Acusan a Zapatero de ser “el sospechoso habitual” en los acuerdos entre el Gobierno y Huawei

El PP acusa a Zapatero de estar detrás de los contratos del Gobierno con Huawei. Alma Ezcurra señala “datos sospechosos” y exige explicaciones a Sánchez por sus vínculos con la empresa china, desoyendo recomendaciones de la Comisión Europea.

Acusan a Zapatero de ser “el sospechoso habitual” en los acuerdos entre el Gobierno y Huawei

Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, señala la implicación del expresidente Zapatero en los contratos del Gobierno con Huawei y cuestiona la transparencia del Ejecutivo de Pedro Sánchez ante las advertencias de la Comisión Europea.

La dirigente popular ha exigido explicaciones sobre los contratos firmados entre el Gobierno y Huawei, señalando directamente a José Luis Rodríguez Zapatero como “el sospechoso habitual de siempre”.

Ezcurra cuestionó: “¿Dónde termina el zapaterismo y dónde comienza el Gobierno de Sánchez?”, insinuando que Zapatero sigue influyendo en decisiones clave del Ejecutivo actual.

Recordó que el primer contrato con Huawei data de 2004, bajo el mandato de Zapatero, y destacó la figura de Segundo Martínez, actual jefe de seguridad de Huawei en España, que ya ocupaba ese cargo durante la etapa de Zapatero.

Empresas, antiguos cargos y sospechas

Ezcurra denunció que la empresa que gestiona los asuntos públicos de Huawei en Europa fue constituida por el exministro José Blanco y Antonio Hernando, exjefe de gabinete de Sánchez y actual secretario de Estado de Telecomunicaciones.
Según la dirigente, este entramado refuerza la sospecha de vínculos estrechos entre Huawei y el entorno del presidente.

Además, recordó que socios internacionales han incluido a Huawei en “listas negras” por motivos de seguridad, y acusó al Gobierno de ignorar las recomendaciones de la Comisión Europea, que en julio instó a no contratar con esta firma china.

Sospechas de financiación irregular

Ezcurra también apuntó a Santos Cerdán, figura cercana a Sánchez, por no negar de forma contundente la existencia de financiación irregular en el PSOE:
“Lo más relevante de él es lo que no dice”, afirmó.

Exigencia de transparencia

El Partido Popular exige transparencia y responsabilidad al Gobierno en sus relaciones con empresas señaladas internacionalmente, alertando sobre posibles implicaciones políticas y de seguridad.

Suscríbete a nuestro boletín