Desarticulada una red internacional de narcotráfico en Galicia con 19 detenidos y más de dos toneladas de cocaína

La Guardia Civil, en coordinación con la Policía Judiciaria de Portugal, ha asestado un duro golpe al narcotráfico internacional con la incautación de 2.232 kilos de cocaína y la detención de 19 personas en el marco de la operación Olimpia.
El operativo se ha desarrollado en varias fases desde septiembre de 2024, con registros en Pontevedra, Ourense, Madrid, Barcelona y Guadalajara, además de Portugal. En total, se han realizado 32 registros en inmuebles vinculados a la organización criminal, muchos de ellos situados en la comarca del Salnés, donde los investigados disponían de “guarderías” para almacenar la droga antes de su distribución.
Cocaína camuflada entre pieles de bovino
La organización introducía la droga desde Sudamérica oculta en contenedores de pieles de bovino a través de envíos legales. Destacan dos grandes alijos en Portugal este mismo año: uno de 600 kilos en junio y otro de 1.500 kilos en agosto.
Además de las incautaciones en puertos, los investigadores intervinieron 80 kilos de cocaína en diciembre de 2024, 55 kilos en agosto de este año y 140.000 euros en efectivo en febrero, junto a vehículos de alta gama, teléfonos encriptados, inhibidores de frecuencia, básculas de precisión y documentación vinculada al blanqueo de capitales.
Operación internacional coordinada
La operación ha sido posible gracias al Proyecto GDIN, financiado por la Comisión Europea y liderado por la Guardia Civil y la Policía Judiciaria de Portugal. En ella han colaborado EUROPOL, la DEA estadounidense y autoridades de la República Dominicana, favoreciendo el intercambio de información y la creación de una red de inteligencia antidroga a nivel europeo.
Balance final
En total, la operación Olimpia se ha saldado con:
19 detenidos de nacionalidades colombiana, portuguesa, dominicana y española.
2.232 kilos de cocaína intervenidos.
150.000 euros en efectivo.
32 registros en viviendas y almacenes.
Incautación de armas simuladas, una plantación de marihuana y 17 teléfonos encriptados.
La investigación, instruida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Cambados y la Fiscalía Antidroga de Pontevedra, confirma a Galicia como uno de los puntos clave en la ruta atlántica de la cocaína hacia Europa.