El déficit del Estado se reduce un 10,7% en agosto y se sitúa en el 2,13% del PIB

El esfuerzo fiscal derivado de la DANA eleva el gasto en 3.650 millones, pero el déficit estatal registra en agosto una caída interanual del 10,7%, situándose en 35.778 millones de euros.

El déficit del Estado se reduce un 10,7% en agosto y se sitúa en el 2,13% del PIB

El Ministerio de Hacienda ha publicado los últimos datos de ejecución presupuestaria correspondientes al ejercicio 2025, que reflejan una reducción significativa del déficit público en España.

A finales de agosto, el déficit del Estado se situó en el 2,13% del PIB, lo que equivale a 35.778 millones de euros, una disminución del 10,7% respecto al mismo periodo de 2024. El ajuste se produce a pesar del esfuerzo extraordinario de gasto derivado de la DANA, que ha supuesto un desembolso adicional de 3.650 millones de euros.

En el caso del conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social, el déficit consolidado en julio alcanzó el 1,84% del PIB. Sin el impacto de la catástrofe meteorológica, esta cifra se habría reducido hasta el 1,62%, lo que representa un 23,1% menos que un año antes.

El Ministerio de Hacienda destaca que, si bien la liquidación definitiva del sistema de financiación autonómica y local de 2023 supuso un efecto negativo de 13.627 millones para las cuentas del Estado, los ingresos tributarios han experimentado un fuerte crecimiento. Entre enero y agosto, los recursos no financieros alcanzaron los 192.388 millones, un 9,7% más que en 2024, impulsados por la recaudación del IVA (65.881 millones, +10,1%), el IRPF (41.159 millones, +13,2%) y el Impuesto de Sociedades (24.904 millones, +9,4%).

Por el lado del gasto, la mayor partida sigue correspondiendo a las transferencias entre Administraciones Públicas, que sumaron 143.598 millones hasta agosto (+5%). También destaca el aumento del gasto en pensiones de clases pasivas (+6%) y en subvenciones (+29%), mientras que los consumos intermedios se redujeron en un 9,1%.

El superávit de los Fondos de la Seguridad Social alcanzó los 8.439 millones en julio, gracias al buen comportamiento de las cotizaciones sociales (+6%) y a la revalorización de las pensiones. Por su parte, las Comunidades Autónomas redujeron su déficit un 37,8% hasta situarlo en el 0,02% del PIB.

En el balance global, incluyendo las Corporaciones Locales, el déficit de las Administraciones Públicas en el segundo trimestre de 2025 representó el 1,96% del PIB, frente al 2,01% de un año antes. Descontando el efecto de la DANA, la ratio se sitúa en el 1,86% del PIB, lo que confirma la tendencia de consolidación fiscal.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín