El Gobierno logra bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas con su plan contra las estafas telefónicas
El Gobierno ha bloqueado casi 48 millones de llamadas y más de 2,2 millones de SMS fraudulentos desde la entrada en vigor del Plan contra las estafas telefónicas en marzo de 2025. El ministro Óscar López ha destacado que las medidas, como el bloqueo de numeraciones falsas y de llamadas internacionales que suplantan números españoles, han duplicado la eficacia en pocos meses. Además, el plan prohíbe las llamadas comerciales desde móviles y prepara para 2026 una base de datos oficial de códigos alfanuméricos en SMS gestionada por la CNMC, con el objetivo de reforzar la autenticidad de las comunicaciones y proteger a la ciudadanía frente a intentos de fraude masivo.

El ministro Óscar López destaca que las medidas aplicadas desde marzo han permitido frenar ataques masivos de suplantación de identidad y reforzar la protección ciudadana.
El Plan contra las estafas telefónicas y por SMS puesto en marcha por el Gobierno ha permitido bloquear desde el 7 de marzo de 2025 un total de 47.971.400 llamadas y 2.212.950 SMS fraudulentos, según el balance presentado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
La estrategia, coordinada con los operadores de telecomunicaciones, busca frenar el crecimiento exponencial de los fraudes mediante llamadas y mensajes que suplantan la identidad de entidades bancarias, instituciones o empresas para engañar a los ciudadanos y obtener sus datos personales.
En la primera fase del plan, entre marzo y junio, se bloqueaban de media 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día. Sin embargo, tras la entrada en vigor de nuevas medidas en junio, las cifras casi se duplicaron, con 434.915 llamadas y 18.666 SMS diarios bloqueados.
Entre las principales medidas destacan:
Bloqueo de numeraciones falsas, como las que comienzan por 3 o 4, que no están atribuidas a ningún usuario ni servicio.
Bloqueo de llamadas y SMS internacionales que simulan ser españolas, una de las prácticas más frecuentes en los intentos de fraude.
Regulación de las llamadas comerciales, que ya no pueden hacerse desde números móviles, sino únicamente desde prefijos geográficos específicos o números 800 y 900.
Además, el plan contempla la creación de una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que utilizan empresas y administraciones en los SMS. Este sistema, que gestionará la CNMC a partir de junio de 2026, permitirá verificar los identificadores, garantizar la autenticidad de las comunicaciones y detectar intentos de suplantación.
El ministro Óscar López recalcó que “estos datos demuestran hasta qué punto las medidas funcionan”, ya que se trata de ataques masivos realizados desde sistemas automáticos que ahora son interceptados antes de llegar al ciudadano.