El PP reclama al Gobierno un Plan Integral de Seguridad urgente para Ceuta y Melilla
El Partido Popular ha registrado en el Senado una moción para exigir al Gobierno la creación urgente del Plan Integral de Seguridad para Ceuta y Melilla, comprometido desde 2021. La propuesta incluye medidas frente al impacto de las decisiones unilaterales de Marruecos, la situación fronteriza y la necesidad de garantizar el modelo económico y social de ambas ciudades autónomas.

El Partido Popular ha registrado una moción en el Senado para instar al Gobierno a cumplir con el compromiso de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021 y garantizar la estabilidad comercial, económica y social de Ceuta y Melilla.
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado ha solicitado formalmente al Gobierno de España la elaboración urgente del Plan Integral de Seguridad para Ceuta y Melilla, un compromiso recogido en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021 pero que, a día de hoy, sigue sin materializarse. La iniciativa, impulsada por los senadores del PP de ambas ciudades autónomas, ha sido registrada como moción en la Comisión Mixta de Insularidad.
En ella, el Partido Popular exige al Ejecutivo que este plan no solo aborde la seguridad fronteriza, sino que también incluya medidas para preservar el modelo comercial, económico y social de Ceuta y Melilla, claves para el bienestar de sus ciudadanos.
Además, la moción reclama la adopción inmediata de medidas urgentes frente al impacto negativo que están teniendo las decisiones unilaterales del Gobierno de Marruecos, como el cierre de fronteras y el fin del régimen de viajeros.
La portavoz del GPP en el Senado, Alicia García, ha señalado que:
“Las Ciudades Autónomas no pueden esperar más”,
y acusa al Ejecutivo de dejación de funciones en temas críticos como:
la sanidad,
las bonificaciones a la Seguridad Social para pequeños empresarios,
la apertura de aduanas comerciales,
y la recuperación de derechos para los residentes fronterizos.
La moción, registrada por el senador por Melilla Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, recuerda que han pasado más de tres años desde el anuncio del plan y que aún no se ha hecho público ningún documento oficial.
“El Gobierno sigue prometiendo que ‘ya casi está’, pero la realidad es que no hay avances concretos”, denuncian desde el GPP.
Entre los hechos que sustentan esta exigencia, se destaca:
La crisis migratoria de mayo de 2021, en la que alrededor de 10.000 ciudadanos marroquíes cruzaron a Ceuta,
El asalto masivo de junio de 2022 en el paso fronterizo del Barrio Chino de Melilla, que dejó a las fuerzas de seguridad desbordadas.
Desde el PP insisten en que la naturaleza fronteriza de Ceuta y Melilla exige una atención específica por parte de la Administración General del Estado, y reclaman el fin del abandono institucional que, aseguran, sufren ambas ciudades.