España encabeza con EUROPOL la lucha global contra el contrabando de anguila europea

La Guardia Civil ha reafirmado su liderazgo en la lucha contra el tráfico ilegal de la anguila europea (Anguilla anguilla), una especie en peligro crítico de extinción, mediante la operación internacional “Lake”, coordinada por EUROPOL con la participación de más de 40 países.
En un balance presentado recientemente, el cuerpo policial español destacó que, desde 2011, se han incautado más de 24 toneladas de angulas vivas y se ha procedido a la detención o investigación de más de 300 personas vinculadas a redes criminales internacionales.
Una especie al borde de la extinción
La exportación de angula fuera de la Unión Europea está prohibida desde 2009, cuando entró en vigor la denominada “cuota cero” para frenar la drástica disminución de la población de la especie. La anguila europea está incluida en el Convenio CITES, que regula el comercio internacional de especies amenazadas. Su tráfico ilícito constituye un delito grave contra la fauna silvestre.
Un negocio millonario con impacto ambiental
A pesar de las restricciones, el mercado ilegal persiste impulsado por la elevada demanda en Asia, donde la angula alcanza precios astronómicos. El valor económico del daño ambiental causado por el tráfico ilegal de esta especie se estima en 81.796 millones de euros, considerando tanto el beneficio ilícito como los costes de restauración de los ecosistemas fluviales afectados.
Las redes criminales que gestionan este comercio clandestino, en muchos casos de origen asiático, emplean rutas transnacionales que atraviesan Europa del Este, el norte de África o Turquía, antes de enviar la mercancía a Asia.
Cooperación internacional y papel de España
La Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del SEPRONA ha sido clave en las investigaciones, trabajando en estrecha colaboración con autoridades de Portugal, Francia y otras naciones, con el apoyo constante de EUROPOL.
Como muestra del papel estratégico de España en esta lucha, EUROPOL ha decidido celebrar la reunión anual de la operación “Lake” en Pontevedra los días 24 y 25 de septiembre, coincidiendo con que esta provincia gallega es una de las más afectadas por la pesca ilegal y alberga en Vigo la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA).
Al encuentro asistirán representantes policiales y judiciales de 56 países, incluidos los 27 estados miembros de la Unión Europea, así como delegaciones de Estados Unidos, China, Brasil, Marruecos, Mauritania, INTERPOL y EUROJUST, entre otros. El objetivo será compartir resultados, buenas prácticas y coordinar estrategias para frenar uno de los delitos medioambientales más lucrativos a nivel mundial.