España financia con 148 millones el almacenamiento agrivoltaico y renovables en infraestructuras

España impulsa su transición energética con 148,5 millones en ayudas a 199 proyectos de energías renovables innovadoras, destacando la agrivoltaica con almacenamiento, la fotovoltaica flotante y el autoconsumo colectivo con inclusión de consumidores vulnerables.

España financia con 148 millones el almacenamiento agrivoltaico y renovables en infraestructuras

El Ministerio para la Transición Ecológica destina 148,5 millones de euros del Plan de Recuperación a iniciativas de energías renovables con almacenamiento, destacando la agrivoltaica, la fotovoltaica flotante y el autoconsumo colectivo con participación de consumidores vulnerables.

El Gobierno de España ha dado un paso decisivo en el impulso a las energías renovables innovadoras. A través del programa RENOINN, el Ministerio ha asignado 148,5 millones de euros para la financiación de 199 proyectos que integran tecnologías limpias con almacenamiento energético, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las actuaciones apuestan por soluciones avanzadas como la agrivoltaica, la fotovoltaica flotante y la integración de renovables en infraestructuras, todas con almacenamiento incorporado. Además, se promueven modelos de autoconsumo colectivo orientados a consumidores vulnerables.

Agrivoltaica con almacenamiento: la línea más ambiciosa

La línea de incentivos con mayor dotación es la dedicada a la agrivoltaica con almacenamiento, que recibe 77,1 millones de euros para 62 proyectos.
Destacan los 19 expedientes aprobados en la Comunitat Valenciana y los 13 en Cataluña.
Casi la mitad de estas ayudas se destinan a explotaciones agrícolas con cultivos como olivo, frutales, cereales, vid o aromáticas, donde los paneles se instalan a más de cuatro metros de altura para permitir el uso agrícola.

Los proyectos deberán medir durante cinco años los efectos del sistema agrovoltaico, generando datos reales sobre la compatibilidad entre agricultura y producción fotovoltaica.

Renovables en entornos antropizados y flotantes

El programa apuesta también por la fotovoltaica flotante, con 11 proyectos y 10,1 millones de euros, ubicados principalmente en balsas de riego agropecuarias.
Además, 27 proyectos en infraestructuras urbanas (como depuradoras, vertederos o áreas de servicio) recibirán 23,4 millones de euros, con una potencia conjunta de 45,6 MW y 133,2 MWh de almacenamiento.

Autoconsumo colectivo y justicia energética

Un eje clave es el autoconsumo colectivo con consumidores vulnerables, con 18,2 millones de euros para 67 iniciativas.
Se estima que unos 4.000 usuarios vulnerables se beneficiarán de estas soluciones.

Uno de los proyectos más destacados es el de un ayuntamiento madrileño, que recibe la mayor subvención individual: 8,4 millones de euros.
Instalará 33,25 MW de potencia fotovoltaica con 17 MWh de almacenamiento, beneficiando a más de 7.600 personas, de las cuales 2.700 están en situación de vulnerabilidad energética.

Bomba de calor renovable

El programa RENOINN también contempla 19,6 millones de euros en ayudas para proyectos de bomba de calor renovable, apoyando 32 iniciativas en aerotermia, hidrotermia y geotermia.
Los beneficiarios incluyen comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos.

Todas las actuaciones deberán respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente, en línea con el fondo europeo NextGenerationEU.

Suscríbete a nuestro boletín