Interceptado remolcador con tres toneladas de cocaína al oeste de Canarias
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han interceptado en aguas internacionales al oeste de Canarias el remolcador Sky White, con bandera camerunesa, que transportaba 3.000 kilos de cocaína. La operación, fruto de la cooperación internacional, terminó con la detención de cinco tripulantes y el decomiso de la droga.

La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera detuvieron a cinco tripulantes de un remolcador con bandera camerunesa que transportaba 80 fardos de cocaína, gracias a la cooperación de Marruecos, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Portugal.
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han asestado un duro golpe al narcotráfico internacional al interceptar el remolcador Sky White, que navegaba con bandera camerunesa y ocultaba 3.000 kilos de cocaína distribuidos en 80 fardos. La operación, desarrollada al oeste de las Islas Canarias en aguas internacionales, contó con la participación de las Fuerzas Armadas españolas y la cooperación policial de Marruecos, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Portugal, bajo la coordinación del CITCO y el MAOC-N.
Las investigaciones sobre el Sky White comenzaron en el verano de 2024, cuando se sospechaba que la embarcación se utilizaba como nodriza para el tráfico de cocaína en la denominada “Ruta Atlántica”, con conexiones en el puerto de Dajla, Marruecos, y viajes transoceánicos para abastecer a embarcaciones menores en aguas cercanas a Canarias y la Península Ibérica.
El operativo culminó con el abordaje de la nave, de 22 metros de eslora, por parte de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil desde un buque de la Armada. En el interior se halló la droga oculta en la estructura del remolcador, que presentaba graves deficiencias de seguridad y un estado deplorable para la navegación. Los cinco tripulantes —cuatro ciudadanos de Bangladesh y uno de Venezuela— fueron detenidos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas y trasladados a Tenerife junto con la droga incautada.
Esta acción se enmarca en la lucha contra la “Ruta Atlántica” del narcotráfico, un corredor marítimo utilizado por veleros, pesqueros y mercantes que, procedentes de Sudamérica y el Caribe, transbordan la cocaína en alta mar antes de introducirla en Europa. Las autoridades destacan que este tipo de operaciones son posibles gracias a la cooperación internacional y a los organismos de coordinación en inteligencia criminal.