Interior amplía hasta el 31 de octubre la campaña contra incendios forestales por riesgo extremo

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) acuerda mantener la alerta nacional hasta final de octubre debido a que 2025 se ha convertido en el peor año de la década en superficie quemada y número de siniestros.

Interior amplía hasta el 31 de octubre la campaña contra incendios forestales por riesgo extremo

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente del Ministerio del Interior, ha decidido prolongar hasta el 31 de octubre la campaña estatal contra incendios forestales. La medida fue adoptada este martes por el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) ante la previsión de condiciones meteorológicas desfavorables.

La reunión estuvo presidida por la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, y contó con la participación de la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, así como de representantes de los ministerios de Defensa, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Seguridad Nacional y la Fiscalía de Medio Ambiente, entre otros organismos.

2025, el peor año en incendios forestales de la década

Los datos registrados en lo que va de 2025 sitúan a este año como el más grave de los últimos diez años en materia de incendios. Hasta la fecha se han contabilizado 6.697 incendios y conatos, lo que supone un incremento del 27% respecto a 2024. De ellos, 61 han sido grandes incendios forestales, responsables del 87% de la superficie quemada.

En total, se han visto afectadas 348.349 hectáreas, una cifra un 287% superior a la media del último decenio (89.909 hectáreas). Las consecuencias humanas también han sido trágicas: ocho personas fallecidas, 79 heridos y más de 42.000 evacuados de sus viviendas. Asimismo, 71 incendios provocaron cortes de carreteras, 14 interrumpieron líneas ferroviarias y 31 dañaron infraestructuras esenciales, además de afectar al suministro eléctrico y a las telecomunicaciones.

Activación del mecanismo europeo y apoyo internacional

El Mecanismo Europeo de Protección Civil se ha activado de forma inédita en múltiples ocasiones. España ha recibido ayuda de nueve países europeos, con la participación de ocho medios aéreos, 221 bomberos y 46 vehículos, en lo que constituye la mayor solicitud de apoyo internacional realizada por nuestro país.

A nivel nacional, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha intervenido en el 79,8% de los incendios notificados al CENEM, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) también ha aportado recursos fundamentales. Además, España ha cooperado con 20 intervenciones en Portugal y ha recibido 10 asistencias del país vecino, junto con la colaboración de Andorra.

Vigilancia hasta final de campaña

El Sistema Nacional de Protección Civil mantendrá la alerta y el seguimiento continuo hasta la finalización de la campaña, con el objetivo de responder de manera inmediata a cualquier emergencia que pueda surgir en octubre, mes que históricamente mantiene riesgos de propagación debido a la sequía y las altas temperaturas.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín