La Comisión Europea apuesta por la alfabetización financiera y nuevas oportunidades de inversión para los ciudadanos

La Comisión Europea ha dado un nuevo paso en la construcción de la Unión de Ahorros e Inversiones con la presentación de dos iniciativas clave: una Estrategia para la Alfabetización Financiera y un plan rector para las cuentas de ahorro e inversión (CAI). El objetivo es claro: dotar a los ciudadanos de conocimientos y herramientas que les permitan gestionar mejor su dinero y aprovechar nuevas oportunidades de inversión.
Actualmente, menos de una quinta parte de los europeos alcanza un nivel alto de alfabetización financiera, según datos del Eurobarómetro 2023. Para revertir esta situación, la Comisión plantea medidas coordinadas en cuatro pilares: la difusión de buenas prácticas, campañas de concienciación a escala europea, financiación de iniciativas de investigación y educación, y un sistema de seguimiento que evalúe los avances.
Además del refuerzo educativo, Bruselas introduce las cuentas de ahorro e inversión (CAI), un producto financiero ofrecido por bancos, neobrokers y empresas de inversión autorizadas, que permitirá a los ciudadanos diversificar su ahorro en acciones, bonos y fondos de inversión. Estas cuentas estarán acompañadas de incentivos fiscales y procedimientos simplificados para fomentar su uso y garantizar que los ahorradores obtengan mejores rendimientos.
La Comisión destaca que, a través de las CAI, los europeos no solo podrán mejorar su independencia financiera, sino también contribuir a financiar a las empresas de la UE, favoreciendo el crecimiento económico y la creación de empleo.
Maria Luís Albuquerque, comisaria de Servicios Financieros, subrayó: “La alfabetización financiera es clave para el bienestar y la independencia. Con las CAI buscamos que los europeos no solo aprendan a gestionar mejor sus ahorros, sino que también tengan acceso a inversiones más rentables y accesibles”.
Por su parte, Wopke Hoekstra, comisario de Clima y Crecimiento Limpio, añadió que estas medidas serán un motor para los mercados de capitales europeos: “Con incentivos adecuados, los ciudadanos podrán incrementar su ahorro y al mismo tiempo financiar proyectos que impulsen la competitividad y la innovación”.
Con este paquete, la Comisión Europea refuerza su compromiso con un futuro financiero más seguro, participativo y competitivo para todos los europeos.