La Guardia Civil golpea al narcotráfico en Canarias: 34 detenidos, dos toneladas de cocaína y un laboratorio desmantelado

La “Operación Silbo”, desarrollada en varias provincias españolas y con apoyo internacional, ha supuesto uno de los mayores golpes recientes al narcotráfico en las Islas Canarias.

La Guardia Civil golpea al narcotráfico en Canarias: 34 detenidos, dos toneladas de cocaína y un laboratorio desmantelado

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, con la colaboración de EUROPOL, la DEA y la Policía Judicial de Cabo Verde, han desarticulado una de las organizaciones criminales más activas en el tráfico internacional de drogas con epicentro en Canarias. La denominada “Operación Silbo” se ha saldado con 34 detenidos y la incautación de más de 2.185 kilos de cocaína, armas de fuego modificadas, más de 600.000 euros en efectivo, 16 vehículos y cinco embarcaciones, además del bloqueo de bienes valorados en más de dos millones de euros.

La investigación, iniciada hace más de dos años por la Unidad Central Operativa (UCO) y el Servicio de Vigilancia Aduanera, permitió seguir la pista a un empresario tinerfeño de 42 años, con negocios en el sector de la hostelería, el ocio y la construcción, que habría utilizado su entramado empresarial nacional e internacional para blanquear capitales y dirigir la red criminal.

Los agentes documentaron varias introducciones de droga en Canarias mediante barcos nodriza. Entre ellas, destacan la incautación de 500 kilos de cocaína en enero de 2024 y otra de 1.600 kilos en noviembre del mismo año. Además, se descubrió una infraestructura paralela destinada al envío de hachís desde Marruecos hacia Reino Unido.

En abril de 2025, los investigadores interceptaron 66 kilos de cocaína ocultos en un vehículo de una empresa de alquiler controlada por el grupo, droga que había sido previamente sustraída a otra organización mediante el secuestro de uno de sus miembros.

La red contaba con miembros de nacionalidad cubana y colombiana con formación militar, encargados de ejecutar acciones violentas y de instruir al resto del grupo en técnicas de combate. La violencia llegaba incluso a la usurpación de terrenos en Tenerife bajo amenazas.

Uno de los hallazgos más relevantes fue un laboratorio de procesado y adulteración de cocaína localizado en una finca de El Escobonal (Tenerife), donde se almacenaban grandes cantidades de productos químicos nocivos y utensilios especializados.

La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción nº3 de Santa Cruz de Tenerife, constituye un golpe estratégico al narcotráfico en el Atlántico, realizado en el marco del proyecto GDIN, liderado por la Guardia Civil con financiación de la Comisión Europea.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín