La Guardia Civil interviene 70.000 litros de gasóleo fraudulento en una macrooperación en Murcia y Valencia

La operación “Tenk” se salda con 18 detenidos, 14 investigados y la vinculación de 40 empresas a un entramado que importaba carburante adulterado desde Europa del Este para eludir impuestos.

La Guardia Civil interviene 70.000 litros de gasóleo fraudulento en una macrooperación en Murcia y Valencia

La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han desmantelado una organización criminal dedicada a introducir carburante adulterado en gasolineras low cost del Levante. La investigación, bautizada como operación “Tenk”, ha culminado con la detención de 18 personas, la investigación de otras 14 y la vinculación de 40 empresas al entramado delictivo.

El origen de las pesquisas se remonta a 2023, cuando los vecinos de La Hoya del Campo (Abarán, Murcia) alertaron sobre el tránsito inusual de camiones cisterna. La inspección de un gasocentro clandestino permitió incautar 70.000 litros de gasóleo adulterado, depósitos y maquinaria. El producto intervenido era el denominado designer fuel, una mezcla de gasóleo y aditivos ilegales que evitaban el pago del Impuesto Especial de Hidrocarburos.

Combustible fraudulento importado de Europa del Este

El carburante adulterado procedía de Letonia, Polonia, Eslovaquia, Hungría y Lituania, entre otros países, y era declarado falsamente como aceites y lubricantes. De esta forma se eludían los controles aduaneros, el pago de impuestos especiales, el IVA y el Impuesto de Sociedades.

El destino final eran estaciones de servicio “low cost” de Murcia, Almería, Alicante y Valencia, lo que generaba competencia desleal, pérdidas millonarias para las arcas públicas y riesgos para la salud pública, el medio ambiente y los motores de los vehículos.

Una red compleja con empresas fantasma

La investigación de dos años permitió identificar la estructura del entramado, que operaba mediante mercantiles fantasma y el uso de testaferros en situación económica precaria. Entre los supuestos responsables se encontraban ciudadanos ucranianos, letones, franceses y españoles.

Se inspeccionaron once estaciones de servicio y se imputaron delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales, delitos fiscales y pertenencia a organización criminal. Uno de los conductores implicados acumulaba 26 delitos contra la seguridad vial por transportar mercancías peligrosas sin permiso en vigor.

La Guardia Civil subraya que esta operación ha desarticulado una de las principales redes de carburante adulterado del Levante español.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín