La Policía Nacional incauta 4,5 toneladas de cocaína en el Puerto de Valencia y detiene a 81 personas

La Policía Nacional desmantela una red criminal vinculada al cártel de los Balcanes que utilizaba estibadores y falsos empresarios para introducir cocaína a gran escala a través del Puerto de Valencia.

La Policía Nacional incauta 4,5 toneladas de cocaína en el Puerto de Valencia y detiene a 81 personas

La Policía Nacional ha asestado un duro golpe al narcotráfico en la Comunidad Valenciana con la Operación Spider, que ha permitido desarticular una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína a gran escala a través del Puerto de Valencia.

En el marco de esta operación se ha detenido a 81 personas, entre ellas tres miembros del cártel de los Balcanes, 17 trabajadores portuarios, nueve camioneros y 17 responsables de cinco empresas implicadas. También se ha arrestado a un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado acusado de actuar como intermediario.

Durante la investigación, que se inició en 2024, los agentes han conseguido frustrar ocho intentos de extracción de cocaína y descubrir sofisticados métodos empleados por los traficantes, entre ellos el uso de los denominados “hombres araña”, individuos que escalaban por las pilas de contenedores para acceder a la mercancía ilícita.

Registros en Valencia e Ibiza

La operación culminó con 59 entradas y registros en Valencia capital y en varias localidades de la provincia —entre ellas Bétera, Alboraia, Picassent, Chiva, Massamagrell, Sagunto o Quart de Poblet—, además de en la isla de Ibiza.

En total, la Policía incautó más de 4,5 toneladas de cocaína, 365.000 euros en efectivo, un arsenal de armas de fuego —incluidos revólveres, rifles, armas cortas y armas simuladas—, así como numerosos bienes de lujo: 53 vehículos de alta gama, una embarcación valorada en 400.000 euros, relojes exclusivos, diamantes y lingotes de oro.

Un entramado empresarial y sindical

La investigación también reveló la implicación de representantes sindicales, empresarios de transporte y personal médico vinculado al puerto, que facilitaban el acceso y la incorporación de nuevos colaboradores al centro de empleo portuario, pieza clave en el control de la carga y descarga de contenedores.

Además del narcotráfico, el grupo criminal había diseñado un entramado empresarial para blanquear el dinero procedente de la droga, introduciéndolo en el circuito legal mediante sociedades pantalla y testaferros.

Participación de 450 agentes

En el operativo participaron más de 450 agentes de diferentes unidades, entre ellas el GEO, los GOES, la UIP, la UPR y la Unidad Aérea de la Policía Nacional, además de inspectores del área de Vigilancia Aduanera y la colaboración de otros cuerpos de seguridad.

Las pesquisas continúan abiertas para identificar a otros implicados y verificar conexiones con anteriores aprehensiones de cocaína en España y Europa.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín