La Xunta activa la alerta por altas temperaturas en Valdeorras, Montaña de Ourense y Lugo

La Consellería de Sanidade declara nivel 2 (naranja) de alerta en Valdeorras y Montaña de Ourense y nivel 1 (amarillo) en la Montaña de Lugo. Se suspenden las competiciones deportivas al aire libre en las zonas más afectadas.

La Xunta activa la alerta por altas temperaturas en Valdeorras, Montaña de Ourense y Lugo

La Xunta de Galicia ha actualizado los niveles de alerta dentro del Plan de actuaciones frente a los efectos de las altas temperaturas sobre la salud. En la jornada de hoy, se establece el nivel 2 (naranja) para Valdeorras y la Montaña de Ourense, mientras que la Montaña de Lugo se sitúa en nivel 1 (amarillo).

La medida conlleva la suspensión de la actividad deportiva federada al aire libre hasta las 21:00 horas en los concellos de Valdeorras y Montaña de Ourense. Solo quedan permitidas las actividades acuáticas, con la recomendación de no realizarlas en las horas centrales del día (12:00 a 17:00 horas).

Entre los concellos afectados se encuentran, en Lugo: Baleira, Baralla, Becerreá, Cervantes, Folgoso do Courel, A Fonsagrada, O Incio, Navia de Suarna, Negueira de Muñiz, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Ribeira de Piquín, Samos y Triacastela. En Ourense, las zonas de Valdeorras (O Barco, Larouco, Petín, A Rúa, Rubiá y Vilamartín) y Montaña de Ourense (O Bolo, Carballeda, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Esgos, A Gudiña, Maceda, Manzaneda, A Mezquita, Montederramo, Parada de Sil, A Pobra de Trives, San Xoán de Río, Riós, A Teixeira, A Veiga, Viana do Bolo, Vilariño de Conso y Xunqueira de Espadanedo).

La Consellería de Sanidade recuerda que los principales grupos de riesgo son las personas mayores de 65 años, los menores de cuatro años (especialmente los lactantes), pacientes con enfermedades cardiovasculares, renales, pulmonares, neurodegenerativas o psiquiátricas, además de personas con obesidad o bajo peso, trabajadores y deportistas que permanecen varias horas en exteriores.

Las recomendaciones clave frente a la ola de calor incluyen:

  • Beber abundante agua sin esperar a tener sed.

  • Evitar alcohol, bebidas muy azucaradas, café y comidas copiosas.

  • Usar ropa ligera de tejidos naturales, calzado fresco y protector solar.

  • Permanecer en espacios ventilados, bajar persianas de día y ventilar de noche.

  • Reducir la actividad física y evitar estar al aire libre en las horas de mayor calor.

  • No dejar a menores ni mayores en vehículos estacionados.

El Plan de Actuaciones frente a la Ola de Calor de la Xunta puede consultarse en el portal oficial de Saúde Pública: enlace aquí.

Suscríbete a nuestro boletín