Récord de gasto turístico: más de 92.400 millones hasta agosto pese a la moderación en llegadas

El turismo internacional mantiene su fortaleza en España. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto de los visitantes extranjeros entre enero y agosto de 2025 alcanzó los 92.463 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 7,1%.
En los ocho primeros meses del año, España recibió 66,8 millones de turistas internacionales, un 3,9% más que en el mismo periodo de 2024. Estos datos confirman la consolidación de una tendencia en la que el gasto avanza a mayor ritmo que las llegadas, reflejo de la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo por priorizar la calidad frente a la cantidad, diversificar la oferta y desconcentrar los destinos.
Evolución en agosto
El mes de agosto fue especialmente relevante: 11,3 millones de turistas internacionales visitaron España, un 2,9% más que en 2024. Su gasto ascendió a más de 16.390 millones de euros, con un crecimiento interanual del 6,7%. Cada visitante gastó una media de 1.457 euros, un 3,6% más, mientras que el gasto medio diario se situó en 198 euros, un 4,9% superior al año anterior.
La estancia más habitual fue de cuatro a siete noches, con más de 5,3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 3,9%.
Principales mercados emisores
Reino Unido se mantuvo como el principal país emisor en agosto, con más de 2,2 millones de visitantes y un gasto de 3.141 millones de euros. Le siguieron Francia, con 2 millones de turistas y un gasto de 2.202 millones (-5,1% interanual), y Alemania, con 1,3 millones de visitantes y un gasto de 1.827 millones.
En el acumulado anual, Reino Unido representa el 17,9% del gasto total, seguido de Alemania (11,6%) y Francia (9,1%).
Comunidades autónomas más visitadas
En el mes de agosto, Baleares fue el destino preferido, con 2,53 millones de turistas (+3,5%) y un gasto de 3.910 millones de euros (+9,8%). Le siguieron Cataluña, que recibió 2,18 millones de visitantes (-4,3%) y un gasto de 3.112 millones (+1,8%), y Andalucía, con 1,7 millones de viajeros (+7,6%) y un gasto de 2.375 millones (+4,1%).
En el acumulado anual, Cataluña lidera en número de turistas con 13,8 millones, seguida de Baleares (11,5 millones) y Canarias (10,3 millones).