Cae en Bilbao una red que estafó 300.000 euros con falsos pagos en compras al por mayor

La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal con base en Bilbao que habría estafado cerca de 300.000 euros a empresas de todo el país mediante la compraventa fraudulenta de mercancías al por mayor. En el marco de la operación “Vencal”, se ha detenido a 10 personas e investigado a otras seis, y se han esclarecido 39 delitos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias españolas.
La investigación se inició tras la denuncia por la estafa en la compra de 120 garrafas de aceite a una empresa. El principal sospechoso residía en el barrio de Otxarkoaga, en Bilbao. Poco después, se detectó un segundo caso similar relacionado con la compraventa de aceites al por mayor, cuyo autor vivía en el mismo barrio. Ambas operaciones tenían un patrón común: justificantes bancarios falsificados como prueba de pago.
A medida que avanzaba la investigación, los agentes confirmaron que no se trataba de hechos aislados. La banda operaba desde Bizkaia pero actuaba en diferentes puntos del territorio nacional utilizando el mismo método delictivo. Contactaban mediante teléfono con empresas mayoristas a las que solicitaban mercancía de forma urgente. Para formalizar los pedidos empleaban tarjetas de prepago a nombre de terceras personas y, una vez aceptada la operación, enviaban por mensajería instantánea justificantes bancarios manipulados.
El objetivo era recoger la mercancía lo antes posible y cortar toda comunicación antes de que los vendedores detectaran que no se había realizado el ingreso. Para transportar los productos, la organización utilizaba vehículos de alquiler o contrataba transportistas. En muchos casos, estos tampoco recibían el pago pactado o eran engañados con el mismo justificante bancario falsificado.
Los miembros de la red planificaban rutas por varias provincias para cometer estafas consecutivas. Tras cada operación, trasladaban la mercancía hasta Bilbao, donde era distribuida o revendida. Entre los productos defraudados destacan alimentos perecederos como aceite, embutidos, jamón, lechazo, pescado, queso o conservas, además de patinetes eléctricos, placas de PVC y hasta once perros.
Las detenciones e investigaciones se han desarrollado en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava. Las estafas esclarecidas afectan a empresas de 18 provincias: Álava, Albacete, Alicante, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Castellón, Granada, La Rioja, León, Málaga, Navarra, Palencia, Sevilla, Teruel, Valencia y Zamora.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Bizkaia ha liderado la investigación, con el apoyo de distintas unidades de otras comandancias. Desde el cuerpo se recuerda que los ciudadanos pueden presentar denuncias de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil o su web oficial, sin necesidad de acudir presencialmente para determinados procedimientos penales y administrativos.
