Caen los responsables de un fraude fiscal de más de cuatro millones en ventas ‘online’ de móviles simuladas desde Andorra

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desmantelan una organización criminal que fingía operar desde Andorra para eludir el pago del IVA en España. Hay tres detenidos y dos investigados por un fraude superior a cuatro millones de euros entre 2019 y 2024.

Caen los responsables de un fraude fiscal de más de cuatro millones en ventas ‘online’ de móviles simuladas desde Andorra

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una organización criminal que simulaba operar desde el Principado de Andorra para evadir el pago del IVA en la venta ‘online’ de dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos móviles y tablets.
La operación, denominada ‘Logisur’, se ha saldado con tres personas detenidas, entre ellas el cabecilla del grupo, y dos investigados más. El fraude fiscal cometido por la organización se estima en más de cuatro millones de euros entre los ejercicios 2019 y 2024.

Una estructura empresarial falsa para eludir impuestos

La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén, ha revelado que la red había creado un entramado de sociedades instrumentales para simular que las ventas se realizaban desde Andorra, cuando en realidad la actividad tenía lugar en España.
Estas empresas aparentaban operar en el Principado con el fin de evitar el pago de tributos en territorio español, aprovechando la fiscalidad ventajosa del país vecino. Sin embargo, los investigadores comprobaron que las oficinas registradas en Andorra se encontraban completamente vacías, pese a intentar mostrar una actividad comercial real hacia el exterior.

El centro operativo estaba en Jaén

La operación ha constatado que la organización gestionaba la recepción, almacenamiento y distribución de los productos desde una nave ubicada en Jaén, donde se recibían los dispositivos procedentes de otros países de la Unión Europea.
Desde estas instalaciones se controlaba el stock, se empaquetaban los pedidos y se enviaban a los clientes finales mediante empresas de mensajería especializadas.
Tras el cierre de la nave a finales de 2023, los responsables trasladaron parte de la actividad a un almacén logístico en Coslada (Madrid), desde donde continuaron con las operaciones fraudulentas.

Amplia operación de registros e incautaciones

Durante la investigación, se llevaron a cabo registros en Jaén, Coslada (Madrid), Tarragona y Andorra, donde se localizaron las oficinas que simulaban ser el centro de operaciones del grupo. En dichos registros se encontraron inmuebles, vehículos de alta gama, motocicletas, motos de nieve y cuentas bancarias vinculadas al entramado.
En total, se han intervenido 70.000 euros en efectivo y se han bloqueado múltiples cuentas bancarias asociadas a los implicados.

La página web utilizada para la venta de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos ha sido bloqueada por orden judicial. Según los investigadores, esta empresa se anunciaba como “líder de ventas en Internet” dentro de su sector, aprovechando los márgenes que obtenía al no pagar los impuestos correspondientes en España.
Gracias a ello, podían ofrecer precios muy competitivos, lo que les permitió captar una amplia base de clientes y mantener un nivel de vida elevado, con ingresos que en algunos casos alcanzaban el millón de euros en determinadas cuentas bancarias. También se ha detectado el uso de criptomonedas para mover parte del dinero defraudado.

Coordinación internacional

El líder de la organización fue detenido en Andorra en una comisión rogatoria internacional, con la colaboración de la Policía Judicial del Principado de Andorra.
La operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, junto con la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera de Granada y la Dependencia Regional de Inspección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, bajo la supervisión judicial de Jaén.

Con esta actuación conjunta, Guardia Civil y Agencia Tributaria asestan un duro golpe al fraude fiscal en el comercio electrónico, reafirmando su compromiso con la defensa de la legalidad y la competencia leal en el sector digital.

Suscríbete a nuestro boletín