Crisis eléctrica: Sánchez garantiza una investigación exhaustiva y niega relación con las renovables

Durante su comparecencia en el Congreso, el presidente del Gobierno subraya que el proceso para esclarecer el apagón eléctrico será riguroso y transparente, agradece el civismo ciudadano y reafirma la hoja de ruta energética basada en fuentes renovables.

Crisis eléctrica: Sánchez garantiza una investigación exhaustiva y niega relación con las renovables

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido a petición propia en el Congreso de los Diputados para informar sobre la crisis eléctrica del pasado 28 de abril y las nuevas prioridades en materia de seguridad y defensa. Durante su intervención, ha asegurado que el Ejecutivo dará a conocer las causas del apagón “con transparencia absoluta”, aunque ha advertido que el proceso requerirá tiempo debido a la complejidad técnica del análisis.

Sánchez ha explicado que se están examinando 756 millones de registros generados por más de 4.200 plantas eléctricas en los 20 minutos críticos del fallo. «Vamos a llegar al fondo del asunto, sin conclusiones precipitadas, para asumir y exigir responsabilidades y fortalecer aún más nuestro sistema eléctrico», ha afirmado el presidente.

El jefe del Ejecutivo ha agradecido el comportamiento ejemplar de la ciudadanía durante la interrupción del suministro y ha puesto en valor la rápida recuperación del servicio como una muestra de la solidez del sistema eléctrico español y del compromiso de los profesionales del sector.

Para esclarecer el incidente, se ha activado un Comité técnico liderado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que trabaja en dos frentes: el análisis desde la perspectiva eléctrica y la ciberseguridad. Además, se ha solicitado un informe independiente al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad y la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar posibles responsabilidades.

Pedro Sánchez ha desmentido categóricamente que el apagón tenga relación con la alta penetración de energías renovables o la escasez de centrales nucleares. «No hay ninguna evidencia empírica que sostenga esa tesis. Atribuirlo a las renovables es una gigantesca manipulación», ha sentenciado. También ha recordado que ninguna empresa ha solicitado retrasar el calendario de cierre de las nucleares establecido en 2019.

“El futuro energético de España será verde o no será”, ha reiterado el presidente, defendiendo una transición energética basada en solar, eólica, hidroeléctrica e hidrógeno verde. Ha subrayado que esta transformación es esencial para reindustrializar el país y fortalecer su autonomía estratégica.

En la segunda parte de su intervención, Sánchez ha detallado los pilares del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que movilizará más de 10.471 millones de euros con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa, como exige la OTAN. El plan contempla mejoras en condiciones laborales de las Fuerzas Armadas, capacidades de emergencia y misiones de paz, así como inversiones en telecomunicaciones, ciberseguridad y modernización de armamento.

Ha garantizado que este refuerzo presupuestario no implicará recortes en el Estado del bienestar ni subidas fiscales: «Lo vamos a financiar sin tocar un solo euro del gasto social, sin aumentar la deuda pública ni los impuestos», ha asegurado.

Por último, ha destacado que las medidas incluidas en el plan generarán más de 36.000 empleos directos e impulsarán el PIB entre 0,4 y 0,7 puntos porcentuales, contribuyendo al crecimiento económico y a la seguridad nacional.

Suscríbete a nuestro boletín