
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal altamente especializada que habría perpetrado 110 robos con fuerza en domicilios de las provincias de Albacete, Alicante, Murcia y Valencia, mediante el conocido método del bumping, una técnica de apertura de cerraduras utilizada por cerrajeros pero también por delincuentes expertos.
En el marco de la operación “Humbert”, han sido detenidas siete personas y se han recuperado efectos robados valorados en 93.000 euros, entre ellos joyas, relojes, dinero en efectivo, teléfonos móviles, tablets, videoconsolas y bolsos de lujo. Solo en uno de los registros se incautaron 1.100 euros en metálico, 33 relojes, 29 piezas de joyería, 15 smartphones de alta gama, 5 tablets y varios artículos electrónicos y personales.
Robos a ancianos y hasta tres en un solo día
La investigación comenzó en julio tras detectarse varios robos en Almansa y Caudete (Albacete). Los delincuentes accedían a los portales haciéndose pasar por repartidores de mensajería o trabajadores de encuestas. Una vez dentro, esperaban a que las viviendas quedaran vacías para forzar las cerraduras con bumping, sin causar daños visibles. En otras ocasiones, fracturaban los escudos y cilindros cuando las puertas tenían medidas anti-bumping.
El grupo delictivo tenía una actividad frenética, llegando incluso a robar en dos ocasiones la misma vivienda e incluso a cometer tres robos en un solo día. En la mayoría de casos, las víctimas eran personas mayores y las viviendas presentaban cerraduras de marcas comerciales cuyos kits de apertura son fácilmente adquiribles por internet.
Organización estructurada con un líder cerrajero
Los arrestados formaban una red criminal perfectamente jerarquizada, cuyo líder era experto en cerrajería y quien organizaba cada asalto: decidía las fechas, seleccionaba los objetivos y repartía las ganancias. A su lado operaba un “número dos” que marcaba las viviendas a robar. El resto de miembros cumplían funciones de vigilancia, transporte, obtención de información previa o conducción de los vehículos.
Gran parte de los efectos robados eran vendidos en Alicante en tiendas de compraventa de oro o segunda mano, aunque también existía una red de compradores que solicitaban objetos específicos. En uno de los establecimientos inspeccionados, se recuperaron once piezas de oro y un reloj, aunque otros lotes ya habían sido fundidos antes del fin del plazo legal de depósito.
Robos esclarecidos y efectos por identificar
La operación ha permitido esclarecer 110 robos en localidades como Almansa, Caudete, Alicante, San Vicente del Raspeig, Villena, Teulada, Gandía, Murcia, Cieza y Alcantarilla, entre otras. La Guardia Civil mantiene abierta una línea de investigación para identificar más víctimas y recuperar los efectos restantes.
Las personas afectadas pueden consultar los objetos recuperados a través del apartado habilitado en la web oficial del cuerpo:
www.guardiacivil.es – Efectos recuperados operación HUMBERT
La investigación ha sido desarrollada por el Equipo Territorial de Policía Judicial y el Área de Investigación de la Guardia Civil de Almansa, con la colaboración de la Policía Local de Alicante.