El desperdicio de comida en España cae en 2024: descenso del 4,4% respecto al año anterior

España logró reducir en 2024 un 4,4 % el desperdicio alimentario respecto al año anterior, evitando que más de 51 millones de kilos o litros de comida acabaran en la basura. La nueva ley de 2025 y el cambio de hábitos consolidan una tendencia positiva.

El desperdicio de comida en España cae en 2024: descenso del 4,4% respecto al año anterior

El Ministerio de Agricultura destaca una reducción histórica en el desperdicio alimentario en España, impulsada por la nueva Ley de 2025, el compromiso de los hogares y nuevas prácticas de consumo responsable.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el año 2024 marca un punto de inflexión en la lucha contra el desperdicio alimentario en España. Según el informe anual, se han evitado que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas terminen en la basura, lo que representa una reducción del 4,4 % respecto a 2023.

Planas ha subrayado que esta evolución positiva es fruto de un cambio estructural, respaldado por la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario (Ley 1/2025).
“No es solo una norma, es una estrategia de país. Ganamos todos: consumidores, empresas y el medio ambiente”, declaró el ministro.

El desperdicio total en 2024 se situó en 1.125 millones de kilos o litros, acumulando una caída cercana al 20 % desde 2020.
El desperdicio per cápita descendió a 24,38 kilos o litros por persona, la cifra más baja desde que existen registros.
De cada 100 kg o litros adquiridos, solo 3,7 terminaron en la basura.

Este descenso se atribuye a una combinación de políticas públicas, campañas de sensibilización y nuevos hábitos sociales, como el uso del táper debido al teletrabajo, la planificación de compras, y una mayor conciencia ambiental y alimentaria.

Los hogares continúan siendo el principal foco del desperdicio, representando el 97,5 % del total. No obstante, también son el principal motor de cambio: en 2024 se desperdiciaron 48,9 millones de kilos o litros menos que el año anterior, un 19,5 % menos que en 2020.

Entre los alimentos sin usar que más se desechan destacan las frutas (32,4 %) y las verduras y hortalizas (13,8 %). En cuanto a recetas ya elaboradas, las ensaladas y platos con legumbres lideran el desperdicio doméstico.

Fuera del hogar, también se logró un récord mínimo: solo se desperdiciaron 28,03 millones de kilos o litros, un 8,8 % menos que en 2023. Esta cifra representa apenas el 2,5 % del total desperdiciado en el país.

Planas ha defendido que la nueva ley es una hoja de ruta transformadora. Facilita la donación segura de excedentes, fomenta el uso de envases reutilizables, mejora la comprensión del etiquetado alimentario y obliga a las empresas a formalizar acuerdos de donación.

Aunque los datos reflejan un avance notable, el ministro ha advertido que aún existen retos por afrontar: reducir el desperdicio de recetas vegetales, revalorizar la fruta madura y consolidar las mejoras tanto en el hogar como en la restauración.

Suscríbete a nuestro boletín