El Gobierno desarrollará un plan nacional de IA Turística para avanzar hacia un turismo más inteligente, sostenible e inclusivo

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado este lunes, durante su intervención en la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, celebrada en Riad (Arabia Saudí), el desarrollo de un plan integrado para el uso de la Inteligencia Artificial Turística en España.
El proyecto, que forma parte de la estrategia España Turismo 2030, tiene como objetivo mejorar la gestión de los flujos turísticos, personalizar la experiencia de los visitantes internacionales y favorecer una gobernanza compartida de los destinos entre administraciones públicas y empresas privadas del sector.
Hereu destacó que España, como uno de los líderes mundiales en turismo, debe “incorporar la innovación y la digitalización con una visión estratégica y responsable”. Según explicó, el uso de la Inteligencia Artificial en el turismo no solo debe servir para optimizar procesos, sino también para “estar plenamente al servicio de las personas, de los territorios y de la sostenibilidad”. “El turismo del futuro debe contribuir a la cohesión social y ampliar oportunidades para quienes aún no perciben sus beneficios”, subrayó el ministro durante su intervención.
Un plan basado en innovación, sostenibilidad y cooperación
El plan de Inteligencia Artificial Turística se desarrollará a partir de una arquitectura de agentes de IA generativa, fruto de la colaboración entre SEGITTUR y Turespaña, e integrará dos de los principales proyectos digitales ya existentes en el ecosistema turístico nacional:
La Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una infraestructura pública digital orientada a la gestión de los destinos, la promoción del turismo responsable, la mejora de la experiencia del viajero y la calidad de vida de los residentes.
El portal oficial de Turismo de España (spain.info), referente internacional en promoción turística.
La unión de ambos sistemas permitirá avanzar hacia un modelo de turismo inteligente, donde la Inteligencia Artificial posibilitará la hiperpersonalización de la experiencia del viajero, la optimización de la toma de decisiones basada en datos, y una gobernanza turística más distribuida, predictiva y adaptativa.
Hereu también presentó el desarrollo de la Plataforma de Innovación Abierta, un espacio digital seguro que fomentará la colaboración entre destinos, empresas y administraciones, favoreciendo el intercambio de soluciones tecnológicas y buenas prácticas.
Apoyo a la Declaración de Riad sobre el Futuro del Turismo
Durante su intervención, Jordi Hereu expresó el pleno respaldo de España a la Declaración de Riad sobre el Futuro del Turismo, que reconoce el papel transformador de la Inteligencia Artificial y las tecnologías emergentes en el desarrollo sostenible del sector.
El ministro subrayó que la posición de España se centra en tres ejes fundamentales:
Ética y gobernanza para un uso responsable de la IA.
Sostenibilidad ambiental, en línea con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Inclusión social y laboral, garantizando empleos dignos e impulsando la igualdad de género en la transformación turística.
Con este plan, el Gobierno reafirma su compromiso con una transformación digital del turismo español basada en la innovación, la sostenibilidad y la cohesión territorial, consolidando a España como referente internacional en el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial aplicada al turismo.
