El Gobierno permitirá incluir incendios omitidos en la declaración de zona catastrófica

El Gobierno abre un proceso excepcional para incluir incendios y emergencias no comunicadas en la declaración de zona catastrófica y garantizar el acceso a las ayudas previstas.

El Gobierno permitirá incluir incendios omitidos en la declaración de zona catastrófica

La medida busca que ningún territorio o ciudadano afectado por incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos quede fuera del paquete de ayudas previsto en el Real Decreto 307/2005.

El Gobierno ha anunciado la apertura de un proceso excepcional para incluir en la declaración de zona catastrófica aquellos incendios y emergencias que no fueron comunicados en su momento al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) por parte de las comunidades autónomas. El objetivo es garantizar que todos los damnificados puedan acceder a las ayudas reguladas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, que establece subvenciones para necesidades derivadas de situaciones de emergencia o catástrofe.

La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha trasladado esta decisión a los responsables autonómicos de protección civil, así como a Ceuta y Melilla. En su comunicado, señala que la medida responde a la magnitud y complejidad de los incendios registrados desde el 23 de junio hasta el 25 de agosto, y que por diferentes circunstancias no fueron notificados oficialmente al CENEM.

En consecuencia, las comunidades autónomas podrán remitir ahora los episodios omitidos para que el Ministerio del Interior eleve un listado actualizado al Consejo de Ministros, con el fin de ampliar la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil. Esto permitirá activar las distintas líneas de ayuda económica y social para ciudadanos, empresas y ayuntamientos perjudicados.

Barcones subraya que el acuerdo aprobado en Consejo de Ministros ya incluye un extenso listado de emergencias, pero reconoce que en muchos casos el impacto se extendió a otros municipios no reflejados en los documentos iniciales. La acreditación de estas situaciones será esencial para que los territorios puedan beneficiarse de las ayudas estatales.

Además, la directora general ha remitido instrucciones a delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para que sus Unidades de Protección Civil avancen en la tramitación y coordinación de las ayudas, de forma que el proceso sea más ágil una vez se formalice la ampliación.

Con esta medida, el Ministerio del Interior pretende que ninguna zona afectada por incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos quede fuera del marco de protección y apoyo público previsto por la normativa vigente.

Suscríbete a nuestro boletín