El Ingreso Mínimo Vital alcanza a 2,3 millones de beneficiarios en julio

El Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado en julio de 2025 a más de 2,2 millones de personas en España, con especial incidencia en hogares monoparentales y familias con menores. El 41,2% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, lo que refuerza su papel como herramienta clave contra la pobreza infantil. La cuantía media por hogar asciende a 519 euros mensuales.

El Ingreso Mínimo Vital alcanza a 2,3 millones de beneficiarios en julio

La Seguridad Social ha destinado en julio más de 426 millones de euros para garantizar el Ingreso Mínimo Vital, con especial impacto en hogares monoparentales y familias con menores, combatiendo así la pobreza infantil.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado este mes de julio de 2025 un total de 752.469 hogares beneficiarios en toda España, protegiendo a 2.299.000 personas, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Esta prestación, considerada como una herramienta estructural de lucha contra la pobreza, ha registrado un crecimiento del 17,6% respecto al mismo mes del año anterior, lo que se traduce en 112.501 prestaciones activas más.

Uno de los aspectos más destacados del IMV es su impacto directo sobre la infancia: el 41,2% de los beneficiarios son menores de edad, es decir, 947.903 niños, niñas y adolescentes. Esta cifra pone de relieve uno de los objetivos principales de la medida: reducir la pobreza infantil en España. Actualmente, en el 69% de los hogares beneficiarios conviven menores, lo que representa más de medio millón de familias. De ellas, 129.655 son monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres.

Además, el IMV refleja un perfil marcadamente femenino: el 67,8% de los titulares son mujeres (509.970), y el 53,5% del total de beneficiarios también lo son, sumando 1.229.040 mujeres que reciben esta ayuda.

La cuantía media de la prestación se sitúa en 519,16 euros al mes por hogar, lo que ha supuesto un gasto total mensual de 426,3 millones de euros en julio. Desde su creación hace cinco años, la Seguridad Social ha destinado más de 16.200 millones de euros a esta prestación, que ha llegado en total a 1.068.719 hogares y ha beneficiado a 3.176.036 personas, de las cuales 1,37 millones eran menores.

El complemento de ayuda para la infancia (CAPI), integrado dentro del IMV, también ha cobrado protagonismo. En julio ha llegado a 527.071 unidades de convivencia, con una ayuda media de 67,7 euros por menor y de 124,6 euros por hogar con menores. Este complemento se distribuye en:

  • 115 euros por niño de 0 a 3 años

  • 80,5 euros por niño de 3 a 6 años

  • 57,5 euros por cada menor de entre 6 y 18 años

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado positivamente estos datos:

«El Ingreso Mínimo Vital contribuye a dar estabilidad y seguridad a estas madres y a sus hijos e hijas, reconociendo su realidad y acompañándolos donde más lo necesitan.«

En su quinto aniversario, el IMV se consolida como una prestación estructural clave para garantizar la cohesión social, reducir la desigualdad y ofrecer un apoyo real y sostenido a las familias más vulnerables.

Suscríbete a nuestro boletín