El nuevo satélite SpainSat NG-I amplía la cobertura y seguridad de España en el espacio
El satélite SpainSat NG-I, operado por Hisdesat, ya presta servicio al Ministerio de Defensa tras sustituir al Xtar-EUR. Este avanzado sistema amplía la cobertura de comunicaciones estratégicas, mejora la seguridad con tecnologías ‘anti-jamming’ y protección HANE, y forma parte de un programa de 1.400 millones de euros que incluye el lanzamiento de un segundo satélite en 2025.

El nuevo satélite SpainSat NG-I, operado por Hisdesat, ya presta servicio al Ministerio de Defensa, mejorando la cobertura global y la protección de las comunicaciones estratégicas.
A las 12:15 horas del lunes 11 de agosto comenzó la transferencia de todas las portadoras de comunicaciones del Ministerio de Defensa desde el Xtar-EUR al SpainSat NG-I. El satélite, operado por Hisdesat desde el Centro de Control de Satélites de Hoyo de Manzanares —el más avanzado de Europa—, ya gestiona enlaces estratégicos como con el destacamento del Ejército del Aire y del Espacio en Djibuti y la fragata Navarra desplegada en la operación Atalanta.
El SpainSat NG-I forma parte del Programa SpainSat NG, desarrollado con Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, con una inversión de 1.400 millones de euros en 15 años. Incluye un fuerte componente de I+D+i y más de un 40% de participación de la industria nacional, permitiendo a España liderar proyectos europeos en defensa, seguridad, control de riesgos, gestión medioambiental y administración de recursos.
El lanzamiento del SpainSat NG-II, previsto para octubre de 2025, ampliará la cobertura de telecomunicaciones desde EE. UU. y Sudamérica hasta Oriente Medio, África, Europa y Singapur, cubriendo dos tercios del planeta.
Ambos satélites incrementarán la capacidad en banda X para operaciones militares, añadirán banda Ka para aeronaves y UAVs y banda UHF para comunicaciones tácticas, con geo-localización de interferencias, sistemas anti-jamming y protección HANE (frente a explosiones nucleares en altura).
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó que “la carrera espacial para España significa un avance en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, reforzando nuestra autonomía estratégica y siendo un activo socioeconómico clave”. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa será esencial para dotar a programas estratégicos como éste de las capacidades industriales, tecnológicas y de conocimiento necesarias para su desarrollo.