El paro baja en julio a mínimos históricos: 1.357 desempleados menos

El paro registrado en julio de 2025 ha descendido en 1.357 personas, situando la cifra total en 2.404.606 desempleados, el nivel más bajo desde hace 18 años en un mes de julio. En términos interanuales, el paro ha bajado en 145.631 personas. La caída ha sido más acusada en mujeres que en hombres, y el sector agrario y el colectivo sin empleo anterior han experimentado las mayores reducciones. Por comunidades autónomas, destacan los descensos en Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias, mientras que Cataluña encabeza las subidas. La contratación indefinida representa el 38,39% del total de contratos firmados en julio, y la tasa de cobertura por desempleo alcanza el 76,8%.

El paro baja en julio a mínimos históricos: 1.357 desempleados menos

El número total de personas desempleadas inscritas en el SEPE desciende a 2.404.606 en julio, la cifra más baja desde hace 18 años, destacando la caída del paro femenino y el repunte de los contratos indefinidos.

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el total de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas públicas se reduce en 1.357 personas respecto al mes anterior, situándose en 2.404.606. Esta cifra representa el dato más bajo registrado en un mes de julio desde 2007.

En términos interanuales, la caída del paro es aún más significativa: 145.631 personas han salido del desempleo, lo que supone una reducción del 5,71%. El descenso es especialmente notable en el colectivo sin empleo anterior, con 3.315 personas menos, y en el sector agrario, que registra una bajada de 614 personas.

No obstante, otros sectores como la industria (+416), la construcción (+138) y los servicios (+2.018) experimentaron ligeros aumentos. Aun así, la evolución positiva se mantiene, sobre todo en el desempleo femenino, que desciende en 901 personas, frente a los 456 hombres que abandonaron las listas del paro.

Por comunidades autónomas, Andalucía lidera la reducción del paro con 8.035 personas menos, seguida por Castilla-La Mancha (-1.771) y Asturias (-1.296). En cambio, Cataluña, el País Vasco y Aragón registran los mayores incrementos.

Durante julio se han formalizado 1.588.983 contratos, de los cuales el 38,39% (609.964) han sido indefinidos. Además, el acumulado anual alcanza los 9.034.369 contratos, lo que representa un aumento del 0,89% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las prestaciones, el número de personas beneficiarias a finales de junio fue de 1.725.252, con una tasa de cobertura del 76,8%, un 8,2% más que el año anterior.

Suscríbete a nuestro boletín