
Tras ganar su primer título nacional, Elena Ozores se ha convertido en una de las promesas más inspiradoras del culturismo español. La atleta gallega reivindica la fuerza mental, la constancia y la visibilidad del deporte femenino.
Después de ganar tu primer título nacional en la categoría Miss Shape de la Copa de España WABBA 2O25, ¿cómo estás viviendo este salto tan rápido a la atención pública y a los medios?
Sinceramente, no entraba en mis planes conseguir este título tan pronto, pero sin duda es una sensación muy satisfactoria que reconozcan tu trabajo. Me estoy sintiendo genial con todo lo que está ocurriendo.
Mucha gente joven, sobre todo chicas, te está tomando como referente. ¿Sientes esa responsabilidad?
Siento esa responsabilidad como algo positivo. Es importante darle visibilidad a este deporte y demostrar que no está dirigido solo a hombres. Cada día somos más mujeres practicándolo, y eso me motiva mucho.
El culturismo exige mucho mentalmente. ¿Cómo cuidas tu salud emocional durante la preparación y la competición?
La mente es lo más importante. Si la cabeza no funciona, nada funciona. Medito, manifiesto mis objetivos y trato de no dejarme llevar por pensamientos negativos. Me enfoco en lo que puedo controlar en el presente, y eso me mantiene firme.
En redes se ve el resultado, pero no el sacrificio. ¿Qué parte del proceso no se ve y te gustaría que la gente conociera?
Lo más difícil siempre está dentro de nosotros. El cuerpo aguanta si le haces creer que puede. Hay que renunciar a cosas cotidianas, como salir con amigos, porque el objetivo está por encima. La clave es tener claro el propósito.
Hay quien todavía piensa que el culturismo femenino “no es femenino”. ¿Qué les dirías?
Que no se dejen influir por opiniones externas. Este deporte es personal, y debe hacerse porque tú lo eliges. El físico es tuyo, y solo tú decides cómo quieres moldearlo.
¿Has sentido prejuicios fuera del gimnasio por tu físico o estilo de vida?
Sí, he escuchado comentarios de todo tipo. No todos ven “normal” que una chica joven tenga un cuerpo musculado o cambie tanto durante la preparación. Pero solo me quedo con los comentarios buenos. Los prejuicios no me afectan.
Pensando en el futuro, ¿te gustaría dedicarte profesionalmente a esto o combinarlo con otra profesión?
Quiero dedicarme a esto profesionalmente. Es mi sueño a corto y largo plazo, y me gustaría compaginarlo con asesorías nutricionales y deportivas.
¿Crees que en España está cambiando la forma de ver el deporte femenino?
Sí, cada día se normaliza más y eso me alegra mucho. El deporte es salud y merece visibilidad, sea cual sea la disciplina.
¿Qué papel crees que tienen los medios de comunicación en impulsar deportes como el tuyo?
Depende del enfoque. Si el mensaje es positivo, los medios pueden ayudar muchísimo a dar a conocer el culturismo y acabar con los estigmas.
Ahora que toda España te está conociendo… ¿con qué sueña Elena Ozores a medio y largo plazo?
Sueño con conseguir mi carnet profesional en WABBA y NPC, y seguir participando en campeonatos cada vez más grandes. Como siempre digo: no es un sueño, es una realidad que se va a cumplir, porque trabajo cada día para ello.
El testimonio de Elena Ozores es una muestra de que el talento y la determinación pueden abrir camino incluso en disciplinas donde las mujeres aún buscan mayor reconocimiento. Su meta de obtener el carnet profesional y seguir compitiendo a nivel internacional no solo marca su ambición personal, sino también el impulso que necesita el culturismo femenino español para alcanzar la visibilidad que merece.
