España impulsa la mayor transformación del empleo público en décadas: estabilidad, formación y digitalización

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves la firma del acuerdo marco para la mejora del empleo público y del servicio a la ciudadanía, un pacto alcanzado entre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, dirigido por Óscar López, y los principales sindicatos del sector. El acuerdo contempla una subida salarial del 11% para los empleados públicos hasta 2028 y una batería de medidas destinadas a modernizar la Administración y mejorar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos.
Durante el acto de clausura, Sánchez destacó que la rúbrica del acuerdo supone “un paso decisivo hacia un modelo de empleo público más contemporáneo, más actualizado a las exigencias del siglo XXI y mejor preparado para responder a los desafíos presentes y futuros de la sociedad española”. Según el presidente, se trata de “un triunfo de la voluntad de diálogo” y “una victoria para millones de funcionarios”.
Tres grandes objetivos: mejores servicios, mejores condiciones y una Administración moderna
El acuerdo establece tres ejes fundamentales. El primero pasa por reforzar los servicios públicos que prestan las administraciones, garantizando mayor calidad, agilidad y eficacia. El segundo aborda la mejora de las condiciones laborales de los servidores públicos, asegurando un marco de estabilidad profesional, carrera laboral y excelencia en la formación, pilares que, según Sánchez, aportan “garantías, estabilidad y predictibilidad” al desempeño de los empleados públicos.
El tercer objetivo apunta a la modernización integral de la Administración, un proceso que el jefe del Ejecutivo considera imprescindible ante el impacto de las nuevas tecnologías. “La digitalización representa una oportunidad extraordinaria para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta de nuestra Administración”, subrayó.
Diálogo social y reconocimiento a los trabajadores públicos
Sánchez quiso remarcar el valor del diálogo social como herramienta fundamental para alcanzar el acuerdo. “Ha sido posible porque lo hemos hecho unidos, escuchando y consensuando, con la mirada puesta en el largo plazo y en las oportunidades que ofrecen los cambios tecnológicos”, afirmó. El presidente insistió en que esta hoja de ruta está alineada con los objetivos del proyecto europeo y con el compromiso del Gobierno de coalición de fortalecer los servicios públicos.
Durante su intervención, también ensalzó la “extraordinaria profesionalidad” de los servidores públicos, destacando que “España funciona cada día gracias a su labor en centros de salud, aulas, cuerpos de seguridad, juzgados, servicios sociales y tantas otras áreas esenciales”. Sánchez advirtió del riesgo que supondría “volver al camino de la precarización y los recortes”, recordando la importancia de aprender de experiencias recientes como la pandemia o los fenómenos climáticos extremos.
“Reforzar las condiciones de quienes trabajan en el empleo público es reforzar nuestro Estado del Bienestar”, insistió, señalando que con este acuerdo “ganan los trabajadores, ganan los servidores públicos y gana la ciudadanía”.
Óscar López: “Una hoja de ruta pionera y ambiciosa”
Por su parte, el ministro Óscar López celebró que “hoy es un buen día para España”, destacando la relevancia del acuerdo para los más de tres millones de empleados públicos que sostienen los servicios del Estado del Bienestar. López agradeció la “altura política” de los sindicatos y definió el pacto como “una hoja de ruta pionera y ambiciosa” que marcará la transformación del empleo público en los próximos cuatro años.
El ministro subrayó que el acuerdo permitirá consolidar una Función Pública moderna, ágil y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, reforzando a la vez los servicios públicos que reciben los ciudadanos en todo el territorio nacional.
