España prepara un Plan Estatal para responder a pandemias y crisis sanitarias graves

El Ministerio de Sanidad ha abierto a audiencia pública el proyecto de Real Decreto del Plan Estatal de Preparación y Respuesta frente a amenazas graves para la salud, una iniciativa que busca reforzar la capacidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de las Administraciones públicas ante futuras crisis sanitarias como la vivida durante la pandemia de COVID-19.
El texto, disponible para alegaciones ciudadanas hasta el próximo 6 de octubre, establece un marco común de coordinación que permitirá anticiparse y actuar frente a riesgos de origen biológico, químico, ambiental, radiológico, nuclear o de causa desconocida.
Principales novedades del Plan Estatal
- Comisión Estatal de Coordinación (CECO): órgano presidido por el Ministerio de Sanidad, con representación de todos los ministerios implicados y organismos clave, encargado de coordinar, seguir y evaluar las medidas del Plan.
- Planes autonómicos: las comunidades autónomas deberán elaborar en un plazo máximo de un año sus propios planes de preparación y respuesta, armonizados con el Plan Estatal.
- Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida (SIAPR): red de expertos e instituciones científicas para detectar, notificar y evaluar riesgos sanitarios de forma independiente, que servirá de base técnica para activar medidas de control o declarar emergencias.
- Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional (ESPIN): figura jurídica que permitirá adoptar medidas extraordinarias y coordinadas ante riesgos graves para la población.
- Capacidades estratégicas: reserva nacional de material sanitario, plataforma digital de recursos asistenciales en tiempo real, red de unidades de tratamiento de enfermedades de alto riesgo, laboratorios de referencia y equipos de salud pública de despliegue rápido.
El Plan prevé además una estrategia estatal de comunicación para garantizar información clara, coherente y basada en la evidencia científica, dirigida tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios y medios de comunicación, con el fin de reforzar la confianza y combatir la desinformación.
Evaluación y seguimiento
El comité técnico del SIAPR elaborará en el plazo de un año indicadores para medir la eficacia y actualización del Plan, que será revisado cada tres años por la Agencia Estatal de Salud Pública.
Con esta iniciativa, España busca dotarse de un sistema robusto, moderno y alineado con los estándares internacionales para afrontar de forma coordinada cualquier amenaza que pueda comprometer gravemente la salud de la población.