España refuerza la vigilancia marítima con el “Duque de Ahumada”, financiado en un 90% por la UE

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destaca en Vigo que el nuevo buque oceánico de la Guardia Civil es un ejemplo de cooperación europea y supondrá un salto tecnológico en la protección de las fronteras exteriores de la UE.

España refuerza la vigilancia marítima con el “Duque de Ahumada”, financiado en un 90% por la UE

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió este jueves en Vigo (Pontevedra) el acto de entrega del nuevo buque oceánico “Duque de Ahumada”, destinado al Servicio Marítimo de la Guardia Civil. La embarcación, construida en los astilleros Armón, ha supuesto una inversión de 35 millones de euros, de los cuales el 90% procede de fondos europeos.

El buque sustituirá al veterano “Río Miño” y se incorporará al Grupo Marítimo del Estrecho, con base en la Zona Franca de Cádiz, desde donde realizará misiones de vigilancia marítima, prevención de la delincuencia transfronteriza, lucha contra la inmigración irregular, la trata de seres humanos y el narcotráfico.

Grande-Marlaska subrayó que esta nueva incorporación es “un ejemplo de la política de cooperación europea, que contribuye a fortalecer la cohesión y la protección de nuestras fronteras, que son también las fronteras exteriores de la Unión Europea”.

Financiación europea y despliegue internacional

Del total de 35 millones, 32 proceden de fondos europeos del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados. La financiación incluye el compromiso de que el buque participe en misiones de Frontex durante cuatro meses al año en aguas de otros países de la UE.

En el mismo marco presupuestario, la Guardia Civil recibió también 20 millones de euros, financiados al 75% por la Comisión Europea, para el mantenimiento del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) durante 2023, 2024 y 2025.

Capacidades del “Duque de Ahumada”

El nuevo buque oceánico es un hito tecnológico para la Guardia Civil. Cuenta con cinco cubiertas, helipuerto, dos embarcaciones de rápida intervención y un ROV submarino capaz de operar hasta 1.000 metros de profundidad. Su autonomía supera las 11.000 millas, con capacidad para permanecer en el mar 30 días sin entrar en puerto.

Puede alcanzar una velocidad máxima de 18 nudos, dispone de instalaciones médicas, área de seguridad, espacios para náufragos y alojamiento para 44 tripulantes y 12 personas adicionales.

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Servicio Marítimo cuenta actualmente con casi 150 unidades navales entre buques oceánicos, patrulleras y embarcaciones de apoyo, desplegadas en todas las provincias costeras. Además, mantiene presencia en África occidental mediante el Destacamento de Senegal, otro en Mauritania y asistencias técnicas en Saint Louis y Kaolack (Senegal) y Banjul (Gambia).

Al acto de entrega en Vigo asistieron, además del ministro, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; el consejero delegado del Astillero Armón Ría de Vigo, Laudelino Alperi; y el teniente general Manuel Navarrete, Mando de Fronteras y Policía Marítima.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín