España roza los 100 millones de pasajeros internacionales hasta octubre con fuertes subidas en mercados emergentes

España continúa consolidando su liderazgo turístico internacional. Según los datos publicados por Turespaña, los aeropuertos españoles recibieron en octubre 10,3 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al mismo mes de 2024. Con este avance, el periodo comprendido entre enero y octubre acumula 96,7 millones de pasajeros, manteniendo un crecimiento paralelo del 5,6% y confirmando las previsiones de un cierre de año marcado por cifras históricas.
El aumento ha sido generalizado en prácticamente todos los mercados emisores, con especial relevancia en la progresión de Irlanda, que crece un 14,6%, y Polonia, con un avance del 12,5%. Turespaña señala además un impulso notable en los mercados englobados en la categoría de diversificación, donde destacan por volumen las llegadas procedentes de Colombia, México, Brasil y Argentina, así como las de China y Japón en Asia y las de Emiratos Árabes Unidos y Qatar desde el Golfo Pérsico.
Reino Unido sigue liderando el flujo de llegadas
En octubre, Reino Unido se mantuvo como principal mercado emisor, aportando 2,2 millones de pasajeros, equivalentes al 21,7% del total. Supuso un aumento interanual del 4,4%. Las Islas Canarias fueron la principal comunidad receptora de turistas británicos, concentrando el 26,2% de estas llegadas, con un incremento moderado del 2,9%. También se registraron subidas destacadas en Andalucía y la Comunidad Valenciana, ambas con más de 20.000 pasajeros adicionales en octubre.
Alemania, Italia y Francia mantienen su peso estratégico
Desde Alemania llegaron 1,5 millones de pasajeros, el 14,4% del total, con un leve ascenso del 0,2%. Aunque Baleares volvió a ser la principal receptora, experimentó un descenso de 24.000 pasajeros. Por el contrario, la Comunidad Valenciana y Cataluña sumaron más de 10.000 pasajeros adicionales cada una durante el mes.
Italia aportó el 9,6% del total de llegadas, lo que se traduce en 985.632 pasajeros y un crecimiento del 6,5% interanual. Cataluña y la Comunidad de Madrid concentraron el 58,7% de este mercado, registrando incrementos del 8,2% y 6,7% respectivamente. Solo Baleares, Cantabria y Galicia registraron retrocesos.
En el caso de Francia, que generó el 7,4% de los pasajeros, el crecimiento fue del 1,8%. Cataluña y Madrid absorbieron el 49% del total de llegadas, destacando Cataluña con un aumento del 12,4%. Asturias y el País Vasco lograron avances superiores al 5%.
Países Bajos también crece y se diversifica
Los pasajeros procedentes de Países Bajos representaron el 4,9% del total, con un crecimiento del 3,9%. Su destino principal fue Cataluña, seguida de la Comunidad Valenciana y Andalucía. Madrid registró uno de los incrementos más notables, del 11,6%.
Comportamiento por comunidades autónomas
En octubre, las seis principales comunidades autónomas receptoras concentraron el 97,1% del total de llegadas. Todas experimentaron subidas salvo Baleares, que mostró un ligero retroceso. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana fueron las que más crecieron, con aumentos del 8,7% y 8,6% respectivamente.
Aeropuertos: Madrid y Barcelona lideran, Valencia y Sevilla encabezan los avances
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas volvió a situarse a la cabeza en volumen de pasajeros internacionales, con 2,2 millones en octubre y un incremento del 8,7%. Le siguieron el aeropuerto de Barcelona, con 1,9 millones de llegadas y un aumento del 6,9%, y el de Palma, con 1,2 millones de pasajeros.
Los mayores avances interanuales se registraron en los aeropuertos de Valencia y Sevilla, ambos con un crecimiento del 11,2%.
El comportamiento sostenido de los mercados tradicionales, sumado al impulso de nuevos países emisores, consolida un escenario de crecimiento robusto para el turismo aéreo internacional durante 2025 y anticipa un cierre de año con cifras récord.
