Esta madrugada dormimos una hora más: España entra en el horario de invierno 2025

La madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre los relojes se atrasaron una hora, dando inicio al horario de invierno en España. El cambio reabre el debate sobre su utilidad, el impacto en la salud y la posibilidad de eliminarlo a partir de 2026.

Esta madrugada dormimos una hora más: España entra en el horario de invierno 2025

España ha entrado oficialmente en el horario de invierno, tras el cambio de hora realizado en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, cuando los relojes se retrasaron una hora, pasando de las 03:00 a las 02:00. Este ajuste convierte al domingo 26 en un día de 25 horas, con un amanecer más temprano y atardeceres más cortos, marcando la transición hacia los meses más fríos del año.

El cambio de hora, vigente desde hace décadas en toda la Unión Europea, continúa generando debate sobre sus beneficios reales. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el ahorro potencial en iluminación podría rondar el 5%, equivalente a 300 millones de euros anuales. Sin embargo, estudios más recientes apuntan que el impacto económico es cada vez menor debido al uso de bombillas LED y sistemas de autoconsumo energético.

Desde el Observatorio Astronómico de Madrid explican que la principal razón para mantener esta práctica es la coordinación con los países vecinos, lo que facilita las relaciones económicas y comerciales en la Unión Europea.

Efectos del cambio de hora en la salud

La Sociedad Española de Sueño (SES) alerta de que el cambio horario puede afectar los ritmos circadianos y provocar síntomas como cansancio, irritabilidad, somnolencia o falta de concentración. En algunos casos, también puede influir en la salud cardiovascular.

Los expertos recomiendan seguir algunas pautas para minimizar los efectos:

  • Aprovechar la luz natural durante el día y evitar pantallas luminosas por la noche.

  • Ajustar progresivamente los horarios de sueño y comidas en los días previos.

  • Reducir el consumo de cafeína, alcohol y otros estimulantes en la tarde-noche.

  • Crear un entorno propicio para dormir, con el dormitorio oscuro y libre de distracciones.

El debate sobre el fin del cambio de hora

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reavivado el debate proponiendo en el Consejo Europeo la eliminación del cambio horario estacional a partir de 2026, argumentando que “ya no tiene sentido mantener un sistema que altera los ritmos biológicos y no genera ahorro real”.
Aunque el Parlamento Europeo aprobó en 2019 la propuesta de suprimirlo, fijando 2021 como fecha orientativa, el Consejo Europeo aún no ha alcanzado un consenso. De confirmarse la propuesta, 2026 podría ser el último año con cambio horario en España.

Por el momento, el país continuará alternando entre el horario de verano (UTC+2) y el de invierno (UTC+1), mientras la ciencia y la política siguen buscando un equilibrio entre salud, energía y economía.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín