Feijóo promete un “vuelco económico” para Ceuta y Melilla y acusa al Gobierno de “abandonar las fronteras españolas”

Durante el Comité de Dirección celebrado en Melilla, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, arremetió contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que acusa de corrupción, falta de ética democrática y abandono de Ceuta y Melilla, prometiendo “un cambio real” en políticas sociales y fronterizas.

Feijóo promete un “vuelco económico” para Ceuta y Melilla y acusa al Gobierno de “abandonar las fronteras españolas”

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este lunes que el Gobierno de Pedro Sánchez está “acorralado y noqueado”, asegurando que “los jueces le paran los pies y sus socios le atan las manos”. Durante el Comité de Dirección celebrado en Melilla, Feijóo lanzó duras críticas contra el Ejecutivo, al que calificó de “una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno”.

El líder popular denunció que “no hay un caso de corrupción en el partido del Gobierno, sino un entramado que comenzó en el coche de las primarias y que no se ha bajado del coche oficial desde entonces”. Según Feijóo, esta situación “ha contaminado todas las instituciones y ha roto la confianza de los ciudadanos en la política”.

Críticas a la “falta de calidad democrática” del Gobierno

Feijóo acusó directamente a Pedro Sánchez de “romper la independencia judicial” al “dictar sentencia” sobre la actuación del fiscal general del Estado. “Que el presidente interfiera en la justicia es un síntoma inequívoco de su falta de calidad democrática, falta de ética y falta de responsabilidad”, sentenció.

Para el líder del PP, el Ejecutivo “carece de principios y de solvencia institucional”. En su opinión, “este Gobierno no tiene ética, pero tampoco solidez parlamentaria. Está agotado, sin mayoría, sin socios y sin capacidad para aprobar leyes”. Aseguró que “España no puede ser ingobernable solo porque la corrupción del Partido Socialista sea inagotable” y pidió al PSOE que “asuma que ya no puede gobernar, solo bloquear el cambio”.

“El peor Gobierno de nuestra democracia”

Feijóo insistió en que “este es el peor Gobierno que ha tenido nuestra democracia”, acusando al Ejecutivo de haber convertido el Consejo de Ministros en un “comité de oposición al PP”. A su juicio, “ya hay cinco ministros que están utilizando el Boletín Oficial del Estado para hacer campaña electoral en las autonomías donde serán candidatos”.

El líder popular también acusó al Gobierno de “perjudicar a las comunidades y ciudades autónomas” y de “asfixiar económicamente” a Ceuta y Melilla, retirando bonificaciones y bloqueando medidas clave para su desarrollo.

Compromisos con Melilla y Ceuta

Durante su visita, Feijóo presentó la denominada “carpeta de Melilla y Ceuta”, un plan de acción que incluye compromisos en materia de seguridad, empleo, fiscalidad y servicios públicos. “Melilla es y será España. Es una frontera española y europea. Su protección no es opcional ni negociable”, subrayó.

El presidente del PP prometió reforzar la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), aumentar la colaboración con Frontex, y recuperar la bonificación del 50% en las cotizaciones sociales, una medida “bloqueada por el Gobierno en el Congreso”. Además, anunció su intención de implantar un régimen económico y fiscal especial que incentive la llegada de nuevas empresas y mejore la conectividad con la Península.

Feijóo destacó que el Gobierno “ha marginado” a ambas ciudades autónomas al “retirarles incentivos económicos, abandonar sus fronteras y dejar inoperativos hospitales recién inaugurados, sin camas ni quirófanos”. También prometió “reforzar las inversiones en educación” con el objetivo de convertir Melilla en una “ciudad universitaria” y mejorar las condiciones del personal sanitario para garantizar una “cobertura digna y estable”.

Política económica y social

El líder del PP defendió la necesidad de un régimen económico especial para Ceuta y Melilla, y reclamó que ambas cuenten con un estatuto europeo equiparable al de las regiones ultraperiféricas, lo que permitiría mejorar su acceso a los Fondos de Cohesión de la Unión Europea.

Feijóo aprovechó su discurso para criticar la gestión económica del Gobierno y sus políticas sociales: “Hoy en España viven casi diez millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. No tiene nada de progresista empobrecer a las clases medias”.

Asimismo, reprochó al Ejecutivo afirmar que los Presupuestos Generales del Estado no son indispensables: “Sí lo son para la vivienda, la educación, la seguridad o las infraestructuras. Los únicos que pueden vivir mejor sin Presupuestos son quienes los esquilman con mordidas, enchufes y negocios oscuros”, afirmó.

“Un cambio político necesario”

Feijóo concluyó su intervención apelando al cambio político: “España necesita volver a la normalidad institucional, económica y moral. Y eso solo será posible con un Gobierno serio, transparente y comprometido con la legalidad y el crecimiento”.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín