Golpe a una red criminal que robaba coches en Europa y los vendía en África tras falsificarlos
La Guardia Civil ha detenido en Madrid a dos personas e investiga a otras cuatro por formar parte de una red internacional dedicada al robo y falsificación de coches de lujo en Europa, que posteriormente eran vendidos en el norte de África. Se han recuperado seis vehículos valorados en 285.000 euros.

La Guardia Civil ha desarticulado una red internacional especializada en el robo, falsificación y venta de vehículos de alta gama, con ramificaciones en varios países europeos. En la operación, denominada “Mahitili”, los agentes han detenido en Madrid a dos personas e investigan a otras cuatro, todas ellas presuntamente implicadas en una estructura criminal que robaba coches de lujo en Europa para su posterior venta en el norte de África.
Durante el operativo, los agentes del Grupo Central de Investigación de Tráfico (GCIT) consiguieron recuperar seis vehículos de alta gama cuyo valor conjunto supera los 285.000 euros. La investigación, que ha durado nueve meses, se inició tras varias denuncias interpuestas por particulares y empresas dedicadas a la compraventa de vehículos, que alertaron de la existencia de un posible entramado fraudulento.
Un recorrido criminal por tres países europeos
La red actuaba con una estructura perfectamente organizada y un modus operandi sofisticado. Los vehículos eran sustraídos principalmente en Italia, donde seleccionaban coches de alta gama y última generación. Posteriormente, eran trasladados a Francia, donde la organización contaba con talleres clandestinos dedicados a la modificación y falsificación de la documentación y los números de bastidor, con el objetivo de borrar cualquier rastro que los identificara como robados.
Una vez falsificados, los automóviles eran enviados a España como país de tránsito, desde donde se organizaba el traslado final a través del puerto de Algeciras con destino al norte de África, donde eran vendidos en el mercado negro como vehículos de importación legal.
La operación ha permitido constatar que los delincuentes utilizaban identidades falsas y documentos oficiales manipulados para realizar los trámites necesarios de matriculación y transporte, dificultando así la detección por parte de las autoridades fronterizas y aduaneras.
Delitos imputados y coordinación judicial
A los detenidos y a los investigados se les imputan los delitos de falsificación de documentos oficiales, suplantación de identidad y comercialización de bienes obtenidos de forma fraudulenta. La instrucción del caso ha sido asumida por los Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla (Madrid), que coordinarán las diligencias con las autoridades judiciales de Italia y Francia para determinar el alcance total de la red.
Fuentes de la investigación no descartan nuevas detenciones en los próximos días, dado que la operación continúa abierta y se sigue el rastro de otros vehículos que podrían haber sido vendidos en países del Magreb con documentación alterada.
Cooperación internacional y éxito operativo
La operación “Mahitili” pone de manifiesto la importancia de la cooperación policial internacional en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico ilegal de vehículos. La Guardia Civil ha destacado la colaboración de las autoridades europeas y el trabajo conjunto con los cuerpos policiales de Italia, Francia y España, que ha permitido identificar los flujos de traslado y falsificación utilizados por esta organización criminal.
El instituto armado ha subrayado que este tipo de redes aprovechan los canales de transporte marítimo entre Europa y África, especialmente los puertos del sur de España, para traficar con vehículos de lujo robados, utilizando documentación falsificada y rutas planificadas para evitar la detección policial.
Con esta operación, la Guardia Civil reafirma su compromiso en la lucha contra las mafias internacionales dedicadas al tráfico de bienes robados y a la falsificación documental, delitos que generan un impacto directo en la seguridad vial, el fraude económico y el comercio legal de automóviles en toda la Unión Europea.

 
                         
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      