
La Agencia Tributaria ha desplegado la operación “Amperio”, una actuación de gran envergadura contra el fraude fiscal de empresas del sector de instalaciones eléctricas.
La acción ha incluido el registro simultáneo de 75 locales en 15 comunidades autónomas y el inicio de inspecciones a 67 sociedades y 14 personas físicas vinculadas, entre ellas socios, administradores y familiares.
Más de 330 funcionarios, apoyados por auditoría informática y el Servicio de Vigilancia Aduanera, han intervenido en locales de comunidades como:
Cataluña (17)
Galicia (12)
Andalucía (10)
Comunidad Valenciana (9)
El objetivo de la operación es frenar el uso de “software de doble uso”, programas diseñados para ocultar ventas y falsear registros contables, provocando grave perjuicio a la Hacienda pública y competencia desleal.
La actuación se basa en denuncias tributarias previas que alertaban sobre estos sistemas, que incluyen mecanismos para eliminar rastros de contabilidad oculta, como cortes automáticos de energía al detectar inspecciones.
Las inspecciones permitirán analizar la documentación incautada (digital y papel) y derivar regularizaciones tributarias.
Esta macrooperación se enmarca en las Directrices del Plan de Control Tributario 2025 de la AEAT, centrado en combatir la economía sumergida y el uso fraudulento de tecnologías contables.
Además, la Agencia recuerda que con la entrada en vigor del Reglamento Verifactu:
Empresas deberán adaptar sus sistemas antes de enero de 2026
Personas físicas, antes de julio de 2026
El uso de software ilegal conlleva sanciones de hasta 150.000 euros para fabricantes y 50.000 euros para usuarios.
La operación “Amperio” se suma a otras recientes como “Columba” y “Empaque”, reforzando el compromiso de la Agencia Tributaria con la transparencia, la legalidad y la justicia fiscal.