
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha intervenido en la cumbre de ministros de Turismo del G20 celebrada en Mpumalanga, Sudáfrica, donde ha defendido la necesidad de potenciar la digitalización y la inteligencia artificial (IA) como herramientas fundamentales para construir un turismo más inclusivo, resiliente y sostenible en sus dimensiones social, económica y medioambiental.
En su discurso ante los representantes de las principales economías del mundo, Hereu subrayó el papel de España como país pionero en innovación digital aplicada al sector turístico, destacando los avances en la gestión de crisis, la sostenibilidad social y el apoyo a pequeñas y medianas empresas a través de la transformación tecnológica.
El ministro recordó que el Gobierno de España ha destinado más de 337 millones de euros a proyectos como la Plataforma Inteligente de Destinos, la expansión de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y los programas de Última Milla para digitalizar la gestión y promoción de destinos turísticos.
La vertiente social del turismo
Hereu puso el acento en la sostenibilidad social como uno de los pilares de la futura Estrategia Turismo España 2030, que busca fomentar la diversidad territorial, medir el impacto social para reducir desigualdades y fortalecer el liderazgo femenino y el acceso equitativo a puestos de responsabilidad en el sector.
Además, destacó la importancia de la conectividad aérea como motor de desarrollo territorial y redistribución de beneficios, subrayando la necesidad de integrar la gestión de crisis en las políticas turísticas frente a fenómenos naturales adversos.
Aportaciones de España a la declaración final del G20
La declaración final de la cumbre incluyó varias propuestas españolas. Entre ellas, la petición de reorientar las políticas turísticas hacia el valor y el impacto a largo plazo, más allá de la simple cifra de visitantes, así como la creación de un marco estadístico internacional que permita medir la contribución real del turismo al crecimiento económico sostenible.
El ministro agradeció la receptividad de la comunidad internacional y reafirmó el compromiso de España con una gobernanza turística global, colaborativa y centrada en el desarrollo humano sostenible.
La delegación española, encabezada por Hereu y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, mantuvo además reuniones bilaterales con representantes de Sudáfrica, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí para reforzar la cooperación internacional en materia turística.