Innovación sanitaria en Cataluña: Mónica García visita los proyectos punteros en cáncer e inteligencia artificial

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha viajado a Barcelona para conocer de primera mano algunos de los proyectos más avanzados en oncología, inteligencia artificial aplicada a la salud e innovación científica del sistema catalán. La jornada se enmarca en una agenda centrada en la modernización tecnológica, la investigación biomédica y la cooperación entre instituciones sanitarias.
La primera parada tuvo lugar en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), uno de los centros de referencia internacional en medicina personalizada y tratamiento del cáncer. García fue recibida por la consellera de Salut, Olga Pané; el gerente del Hospital Vall d’Hebron, Albert Salazar; y el director del VHIO, Josep Tabernero. Durante el recorrido, los responsables del centro expusieron a la ministra las principales líneas de investigación, el programa de prescreening oncológico y los planes de ampliación del instituto, que incluyen la construcción de un nuevo edificio destinado a investigación avanzada.
Posteriormente, la ministra se desplazó al Centro de Atención Primaria Passeig Maragall, donde conoció los proyectos desarrollados por el Equipo de Atención Primaria (EAP) Encants. Entre ellos destacan una herramienta de transcripción de voz y el sistema de asistencia clínica Axia integrado en el Historial Electrónico de Salud. “Estamos aquí para conocer de primera mano cómo la inteligencia artificial puede mejorar la consulta diaria y recuperar la relación médico-paciente y enfermera-paciente, que se ha visto afectada por la digitalización”, señaló García ante los medios.
La visita continuó con una reunión con el equipo directivo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), donde se abordaron proyectos de investigación en salud global, cambio climático y enfermedades infecciosas.
La jornada concluyó con la inauguración del nuevo AstraZeneca Global Hub Barcelona, situado en el edificio Estel. En el acto participaron el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, y la propia ministra. Durante su intervención, García afirmó: “Este edificio renace como un nuevo hogar para la ciencia, un lugar desde el que afrontar los desafíos sanitarios con tratamientos más precisos, más ágiles y más justos”.
La ministra destacó que España se ha consolidado como referente internacional en investigación clínica y atracción de talento, aunque insistió en que el Sistema Nacional de Salud y la industria farmacéutica deben “remar en la misma dirección” para alcanzar un pacto justo para los pacientes y la sociedad. “En tiempos inciertos, hay brújulas que no fallan: la cooperación, la empatía y la confianza en la ciencia”, concluyó.
