La afiliación a la Seguridad Social alcanza los 21,6 millones de trabajadores en agosto, récord histórico

El empleo en España mantiene niveles récord con más de 21,6 millones de afiliados en agosto, impulsado por jóvenes, mujeres y sectores productivos como información, comunicaciones y actividades científicas.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza los 21,6 millones de trabajadores en agosto, récord histórico

El mercado laboral español mantiene su fortaleza y vuelve a marcar cifras históricas. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación superó en agosto los 21,6 millones de cotizantes, consolidando un crecimiento tanto en cantidad como en calidad del empleo.

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, subrayó que “estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo como la información, las comunicaciones y las actividades científicas y técnicas”.

Crecimiento interanual y comparativa histórica

En términos desestacionalizados, España cuenta con 476.299 afiliados más que hace un año, alcanzando los 21.672.249 cotizantes. Respecto a julio, se registraron 29.836 ocupados más, una cifra superior a la del mismo mes en 2024. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral en diciembre de 2021, el sistema suma 1,86 millones de afiliados adicionales.

La afiliación media en la serie original se situó en 21.666.203 personas, con 476.801 más que en agosto de 2024. Pese al descenso de 199.300 afiliados respecto a julio (-0,91%), el comportamiento es similar al registrado en otros agostos.

Jóvenes y mujeres, protagonistas

El empleo crece con especial intensidad en los menores de 30 años y mayores de 55, con aumentos del 25% y 23,3% respectivamente desde la reforma laboral, frente al 11,3% del conjunto. En el caso de los jóvenes, además, las bases de cotización han mejorado notablemente: un 32,2% más en el tramo de 25 a 29 años y un 31,9% en menores de 24 desde 2019.

Las mujeres también baten récords: 10,16 millones de afiliadas, 215.750 más que en el último año.

Sectores de alto valor añadido y autónomos

El avance es especialmente notable en Transporte y Almacenamiento (+8,1%), Actividades Artísticas y Recreativas (+4,2%), Agricultura y Pesca (+4,1%), Construcción (+4%), Educación (+3,7%) y Actividades Científicas y Técnicas (+3,3%).

En cuanto a los autónomos, España supera los 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia, con un crecimiento interanual de 34.361. Los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales y Científicas concentran casi el 70% del empleo autónomo creado en los últimos doce meses.

Más empleo estable y comparativa europea

Desde diciembre de 2021, el número de trabajadores con contrato indefinido ha aumentado en 3,9 millones (+35,3%), reduciendo la tasa de temporalidad al 13,5%, la cifra más baja de la serie histórica. Entre los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido del 55,2% en 2018 al 23,9% actual.

España lidera el crecimiento del empleo en Europa, con un incremento del +9,8% desde 2021, frente al 6,3% de Italia, 1,8% de Francia y 1,6% de Alemania.

Suscríbete a nuestro boletín