La mayor incautación del año: cocaína oculta entre fruta y un entramado empresarial bajo sospecha

Más de dos toneladas de cocaína escondidas en cajas de fruta procedentes de Ecuador han sido interceptadas en el puerto de Valencia. La operación, con cuatro detenidos, permite desarticular una red que habría introducido ya más de 2,5 toneladas de droga en Europa.

La mayor incautación del año: cocaína oculta entre fruta y un entramado empresarial bajo sospecha

Una operación conjunta de la Guardia Civil, Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional ha permitido intervenir más de dos toneladas de cocaína en el puerto de Valencia. La droga viajaba oculta en cajas de fruta procedentes de Ecuador, utilizando un método de ocultación que las fuerzas de seguridad llevaban meses investigando. En el marco de la operación se ha detenido a cuatro personas acusadas de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas.

Con esta actuación se da por desarticulada una de las redes de importación de cocaína más activas de los últimos años, a la que se atribuye la entrada de más de 2,5 toneladas de cocaína de alta pureza en territorio europeo. La organización utilizaba contenedores de fruta como vía de introducción, aprovechando la cobertura de diversas empresas aparentemente legales.

Una investigación iniciada hace dos años

Las pesquisas comenzaron en noviembre de 2023, tras una entrega controlada de dos contenedores donde se intervinieron más de 3.000 kilos de cocaína. Aquella operación permitió identificar a varios individuos relacionados con importaciones de fruta procedente de Sudamérica, sospechando que podrían estar camuflando cargamentos de droga en su interior.

Fruto de esa primera línea de investigación, en noviembre de 2024 las fuerzas de seguridad interceptaron más de 500 kilos de cocaína en uno de los cuatro contenedores que una empresa valenciana importaba a través del puerto de Vigo. Aunque en aquella ocasión no se produjeron detenciones, la información recopilada permitió profundizar en el entramado empresarial utilizado por la red.

La incautación definitiva

En noviembre de este año, dentro del control reforzado de las importaciones de fruta procedente de Sudamérica, se revisaron varios contenedores que habían quedado bajo vigilancia. En uno de ellos se localizaron exactamente 2.005 kilogramos de cocaína, distribuidos en 2.000 pastillas escondidas entre cajas de fruta de origen ecuatoriano.

Tras obtener la autorización judicial para una entrega controlada, el dispositivo se activó el lunes 17 de noviembre, procediendo a la detención de cuatro personas vinculadas con una estructura empresarial diseñada para importar grandes cantidades de cocaína bajo apariencia legal.

Durante los registros asociados a la operación se intervinieron 10.000 euros en efectivo, armas blancas, dos vehículos de alta gama, ordenadores, teléfonos móviles, una máquina de contar billetes, un detector de metales, otro de frecuencias y abundante documentación relacionada con la actividad delictiva.

Amplia participación operativa

La operación se desarrolló en las instalaciones de Merca Valencia y contó con la participación del EDOA de Pontevedra de la Guardia Civil, la Unidad Regional Operativa de Valencia, el Grupo de Medios Técnicos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, el Grupo 1 de UDYCO Valencia, el Grupo 43 de UDYCO Central y el GOES de la Policía Nacional.

Esta coordinación interinstitucional ha sido clave para desmantelar una red que, según los investigadores, había logrado consolidar un sistema sofisticado de introducción de cocaína en Europa a través de puertos españoles, ocultándola siempre entre cargamentos lícitos de fruta.

Suscríbete a nuestro boletín