La ministra de Sanidad exige a Andalucía respuestas por los fallos en los programas de detección del cáncer de mama

La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió en Sevilla con la Asociación AMAMA para abordar los fallos en los programas de cribado de cáncer de mama en Andalucía y aseguró que el Ministerio usará “todas las herramientas disponibles” para esclarecer lo ocurrido.

20251030MGSEVILLA

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha mantenido este miércoles en Sevilla una reunión con representantes de la Asociación AMAMA Sevilla, colectivo de mujeres afectadas por cáncer de mama, en un encuentro centrado en la crisis de los programas de cribado poblacional que ha generado preocupación en Andalucía.

La ministra se desplazó hasta la Delegación del Gobierno en la capital andaluza para reunirse con la presidenta de AMAMA, Ángela Claverol, la secretaria Carmen Perona y el abogado del colectivo, Manuel Jiménez. Durante el encuentro, García escuchó de primera mano las denuncias de las afectadas por los retrasos injustificados en los diagnósticos y por los fallos en los programas de detección precoz del cáncer de mama registrados en distintas provincias andaluzas, bajo la gestión del Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla.

“Agradezco la valentía de las mujeres que han denunciado esta situación y que, además de enfrentarse a su enfermedad, han tenido que soportar insultos y acoso por exigir lo que es justo”, expresó la ministra al término de la reunión.

García insistió en que “la política sin empatía es pura propaganda” y recalcó que “lo primero que hay que hacer es escuchar y acompañar”. En este sentido, aseguró que el Ministerio de Sanidad “llegará hasta el final” para esclarecer lo ocurrido con los errores detectados en los sistemas de cribado.

Investigación y compromiso

La ministra anunció que su departamento utilizará todas las herramientas judiciales y administrativas disponibles para aclarar las irregularidades detectadas. “Vamos a investigar qué ha ocurrido con las mamografías no firmadas o extraviadas, y con aquellas que dieron positivo y nunca se comunicaron”, afirmó.

El Ministerio de Sanidad ha solicitado a todas las comunidades autónomas los datos de los últimos cinco años de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, así como los informes internos sobre posibles errores. Según García, las comunidades gobernadas por el Partido Popular “se han negado hasta la fecha a facilitar esa información”, lo que, a su juicio, demuestra una falta de transparencia en un asunto “de vital importancia para la salud pública”.

“El Gobierno andaluz ha perdido el control sobre los programas de cribado porque ha troceado la sanidad pública para privatizarla y entregarla a intereses particulares”, denunció la ministra, señalando directamente al Ejecutivo autonómico por la gestión del sistema sanitario.

“Las mamografías son sagradas”

Mónica García concluyó el encuentro reafirmando el compromiso del Ministerio con las mujeres afectadas y con la defensa del sistema sanitario público. “Nuestro sistema sanitario está por encima de los intereses partidistas. Las mamografías son sagradas, la sanidad pública es sagrada y las mujeres son sagradas en este país”, subrayó.

Desde el Ministerio de Sanidad se ha reiterado la importancia de garantizar la equidad y calidad en todos los programas de detección precoz, asegurando que el acceso a los cribados “no dependa del código postal ni de los recursos económicos de las pacientes”.

La reunión con AMAMA se enmarca en la agenda de contactos que la ministra mantiene con diferentes colectivos de pacientes y asociaciones para reforzar el seguimiento de los programas de prevención oncológica, especialmente en un contexto en el que la detección temprana sigue siendo clave para la supervivencia y el tratamiento efectivo del cáncer de mama.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín