La pensión media de jubilación sube en agosto hasta 1.507,5 euros, con un alza del 4,4% anual

La pensión media de jubilación sube en agosto de 2025 hasta 1.507,5 euros, un 4,4% más que el año anterior, con un gasto total de 13.620,9 millones en pensiones.

La pensión media de jubilación sube en agosto hasta 1.507,5 euros, con un alza del 4,4% anual

La Seguridad Social ha abonado en agosto más de 10,3 millones de pensiones, con un gasto de 13.620,9 millones de euros, mientras aumentan las jubilaciones demoradas y cae el número de anticipadas.

La Seguridad Social ha abonado en agosto de 2025 un total de 10.374.297 pensiones contributivas a cerca de 9,4 millones de personas, con una nómina mensual de 13.620,9 millones de euros. La pensión media del sistema se sitúa en 1.312,9 euros, lo que supone un incremento del 4,5% interanual.

En concreto, la pensión media de jubilación asciende a 1.507,5 euros mensuales, un 4,4% más que en el mismo mes de 2024. De los casi 6,5 millones de jubilados, el 59,2% son hombres. Por regímenes, el importe medio en el Régimen General es de 1.666,6 euros, mientras que en el Régimen de Autónomos alcanza los 1.010,3 euros. Destacan los 2.907 euros en la Minería del Carbón y los 1.669,7 euros en el Régimen del Mar.

La pensión media de viudedad asciende a 935,8 euros y beneficia a 1,5 millones de personas, en su mayoría mujeres (95,7%).

En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media es de 1.613,3 euros, siendo superior en el Régimen General (1.722,5 euros). Además, la edad media de acceso a la jubilación se eleva a 65,3 años, reflejando el impacto de los incentivos para retrasar la jubilación aplicados desde 2022. Las jubilaciones demoradas ya representan el 11,4% del total, frente al 4,8% de 2019, mientras que las anticipadas caen un 12,4% en seis años.

Por otro lado, en julio se registraron más de 215.000 nuevas altas de jubilación y los expedientes se resolvieron en un promedio de 7,9 días, muy por debajo del plazo legal de 90 días.

Asimismo, 1,1 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros, del que se benefician principalmente las mujeres (86,2%).

En el ámbito de Clases Pasivas, la nómina mensual ascendió en julio a 1.671,5 millones de euros, con un incremento del 6,1% interanual. El sistema cuenta ya con 725.116 pensiones, un 2% más que el año anterior.

Suscríbete a nuestro boletín