La Policía Nacional alerta sobre las secuelas del bullying con su nueva campaña #NoTeLoGuardes

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, la Policía Nacional lanza la campaña #NoTeLoGuardes para sensibilizar a víctimas y testigos sobre la importancia de denunciar y frenar el silencio ante el bullying.

La Policía Nacional alerta sobre las secuelas del bullying con su nueva campaña #NoTeLoGuardes

La Policía Nacional ha puesto en marcha una nueva campaña contra el acoso escolar bajo el lema #NoTeLoGuardes, una iniciativa que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de denunciar cualquier situación de bullying, tanto por parte de las víctimas como de los testigos. Esta acción se enmarca dentro del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, y coincide con la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, celebrado hoy.

La campaña incluye la difusión de varios vídeos en los perfiles oficiales de la Policía Nacional en redes sociales, que cuentan con más de 11 millones de seguidores. Estas piezas audiovisuales pretenden transmitir un mensaje claro: “No siempre los golpes dejan marcas, pero el silencio sí”, recordando que callar también puede causar un profundo daño emocional.

El objetivo principal de esta acción es fomentar la denuncia y romper el silencio que rodea muchos casos de acoso escolar. Desde la Policía Nacional se hace hincapié en que guardar el secreto de ser víctima o testigo de bullying solo prolonga el sufrimiento, y que dar el paso de hablar puede marcar la diferencia entre el daño y la recuperación.

Señales de alerta: cómo detectar el acoso escolar

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha identificado cinco síntomas clave que pueden alertar a las familias sobre una posible situación de acoso escolar:

  • Estado de ánimo decaído o tristeza prolongada.

  • Desinterés por actividades que antes resultaban agradables.

  • Trastornos psicosomáticos como dolores de cabeza o de estómago que impiden acudir al colegio.

  • Falta de sueño o alteraciones del descanso.

  • Pérdida de apetito y síntomas de ansiedad.

Reconocer estas señales a tiempo es fundamental para intervenir y evitar que el problema se agrave.

Más de 62.000 actividades contra el acoso y el ciberacoso

Desde la implantación del Plan Director, la Policía Nacional ha realizado 62.359 actividades formativas e informativas relacionadas con el acoso escolar y el ciberacoso. Solo durante 2024, se llevaron a cabo 6.377 acciones dirigidas a alumnos, docentes, equipos directivos y asociaciones de madres y padres (AMPAS).

Estas actividades buscan educar en la prevención, el respeto y el uso responsable de Internet, un ámbito donde el acoso puede prolongarse durante todo el día y amplificarse mediante los dispositivos digitales. La institución advierte de que el ciberacoso no se limita al horario escolar, sino que puede extenderse las 24 horas, los 365 días del año, afectando de manera profunda el bienestar emocional de los jóvenes.

Con esta nueva campaña, la Policía Nacional refuerza su compromiso de proteger a los menores y promover una convivencia segura, recordando que hablar, pedir ayuda y denunciar son los primeros pasos para poner fin al acoso.

El mensaje es claro: no te lo guardes, el silencio también deja huella.

Suscríbete a nuestro boletín