
La Policía Nacional, en una operación internacional bajo la coordinación de EUROJUST y con el apoyo de EUROPOL, ha desarticulado una red criminal que estafó más de 102 millones de euros mediante falsas oportunidades de inversión online. El dispositivo, desarrollado de forma simultánea en España, Portugal, Italia, Rumanía y Bulgaria, ha concluido con seis detenidos y la incautación de bienes de alto valor económico.
En la fase de explotación, realizada el 17 de septiembre de 2025, los agentes llevaron a cabo cinco registros domiciliarios y societarios. Se embargaron un total de 83 cuentas bancarias —50 en España y 33 en otros países europeos—, además de intervenir 80.000 euros en criptomonedas, 20.000 dólares en efectivo, seis lingotes de oro, monedas de plata y diversas piezas de joyería.
La investigación comenzó en octubre de 2022 tras la denuncia de las autoridades lituanas, que alertaron sobre el uso de plataformas financieras fraudulentas. A raíz de ello, se creó un Equipo Conjunto de Investigación liderado por España con participación de Lituania, Portugal, Italia, Rumanía y Bulgaria.
Los investigadores descubrieron que la organización operaba desde 2019 a través de plataformas de inversión falsas, conocidas como chiringuitos financieros, con las que ofrecían supuestas oportunidades en divisas, criptomonedas y productos tecnológicos. Su modus operandi consistía en captar víctimas mediante teleoperadores que aparentaban profesionalidad, logrando que los inversores transfirieran fondos a sociedades pantalla sin actividad real.
Posteriormente, el capital era fraccionado y transferido a exchanges de criptomonedas para ser convertido en BTC y USDT, enviados a direcciones digitales controladas por la red criminal. El análisis policial cifra el fraude en 102.908.705 euros, de los cuales más de 12,2 millones proceden de víctimas en España. No obstante, se estima que las pérdidas reales podrían ser mayores debido a afectados que aún no han presentado denuncia.