La Policía Nacional desmantela una red criminal que movía tabaco y óxido nitroso entre Europa y África

La Policía Nacional, en una operación conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha desmantelado una organización criminal dedicada al contrabando internacional de tabaco y óxido nitroso. La operación, desarrollada en las provincias de Alicante y Málaga, se ha saldado con siete detenidos, de los cuales cinco han ingresado en prisión provisional, y la incautación de más de 2,5 millones de cigarrillos y 5.200 litros de “gas de la risa”.
La investigación, iniciada en el mes de mayo de 2024, permitió descubrir la existencia de una red compuesta por ciudadanos del este de Europa y españoles que utilizaban una empresa de transporte internacional para ocultar mercancías ilegales entre cargas aparentemente legales, con destino a distintos puntos de Europa.
Contrabando encubierto entre cargas legales
Tras meses de vigilancia y análisis de movimientos logísticos, los investigadores detectaron que los implicados realizaban envíos regulares de mercancías legales hacia Francia y otros países europeos, aprovechando esos trayectos para ocultar tabaco de contrabando y óxido nitroso.
El pasado mes de septiembre, los agentes interceptaron un camión tráiler en la provincia de Alicante, justo cuando varios miembros de la red descargaban el material ilícito. En el semirremolque se encontraron 10 palés con 128.000 cajetillas de tabaco de contrabando, con un valor de mercado de 753.466 euros y un fraude fiscal superior a 575.000 euros.
En ese momento se procedió a la detención de seis personas, que se encontraban realizando labores de descarga y custodia del vehículo.
5.200 litros de “gas de la risa” en una nave industrial
De forma paralela, en la provincia de Málaga se llevó a cabo la detención del principal investigado, considerado cabecilla de la organización y propietario de los camiones empleados para el transporte. Durante el registro de su domicilio y de una nave industrial propiedad del detenido, los agentes hallaron 2.592 botellas de óxido nitroso, conocidas como “gas de la risa”, que sumaban un total de 5.184 litros.
Además, se incautaron 2.100 euros en efectivo y 40.000 euros en billetes falsos, que la organización presuntamente utilizaba para operaciones de compraventa.
Las pesquisas confirmaron que los miembros del grupo aprovechaban los huecos de los remolques de los camiones para ocultar las mercancías ilegales bajo capas de carga legal, dificultando la detección durante los controles aduaneros.
Coordinación internacional y apoyo europeo
La operación “Mahitili” ha sido desarrollada con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA) y en el marco de la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea, con colaboración de cuerpos policiales de Croacia, Montenegro y Francia, integrados en la red ENFAST (European Network of Fugitive Active Search Teams).
Este trabajo conjunto responde a los objetivos de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior (DG HOME) de la Comisión Europea, que promueve la cooperación policial entre Estados miembros para desmantelar redes de delincuencia organizada.
La actuación ha sido cofinanciada por los Fondos de Seguridad Interior de la Unión Europea (ISF), destinados a reforzar las capacidades operativas de los países en la lucha contra el contrabando, el tráfico ilegal de mercancías y el crimen transnacional.
Cinco de los detenidos, en prisión provisional
Los siete arrestados fueron puestos a disposición judicial ante los Juzgados de Instrucción de Guardia de Alcoy y Málaga, desde donde se decretó el ingreso en prisión provisional de cinco de ellos. La investigación continúa abierta con el objetivo de identificar la procedencia de los productos incautados y determinar el grado de implicación de la empresa de transporte en otras actividades ilícitas de carácter internacional.
La Policía Nacional ha destacado el éxito de esta operación conjunta, que golpea directamente a una red criminal con ramificaciones internacionales y reafirma la importancia de la cooperación entre cuerpos policiales europeos para combatir el contrabando de tabaco, sustancias ilegales y falsificación documental.

 
                         
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      