La Seguridad Social paga en octubre más de 13.600 millones de euros en pensiones, un récord histórico

La Seguridad Social ha abonado en el mes de octubre un total de 10.397.372 pensiones a 9.405.352 personas, con una nómina mensual récord de 13.675,8 millones de euros, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Estas cifras incluyen las distintas clases de prestaciones contributivas: jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y prestaciones en favor de familiares.
La pensión media del sistema asciende a 1.315,3 euros mensuales, lo que supone un aumento del 4,4% respecto al mismo mes del año pasado, reflejando la actualización anual vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC) y el impacto de las nuevas altas con cuantías más elevadas.
En concreto, la pensión media de jubilación alcanza los 1.510,1 euros al mes, con un incremento del 4,3% interanual. Actualmente, cerca de 6,6 millones de personas perciben esta prestación, lo que representa más de dos tercios del total de pensiones. Del conjunto de jubilados, el 59,1% son hombres.
Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General se sitúa en 1.668,7 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) asciende a 1.011,6 euros. En el caso del Régimen Especial de la Minería del Carbón, la cuantía media es de 2.909 euros, y en el Régimen del Mar, de 1.672,8 euros mensuales.
La pensión media de viudedad se sitúa en 936,7 euros, siendo esta la prestación principal para casi 1,5 millones de personas, de las cuales el 95,7% son mujeres.
Nuevas altas y evolución de las jubilaciones
Según los últimos datos disponibles (septiembre), la cuantía media de las nuevas altas de jubilación alcanza los 1.675,6 euros mensuales, cifra que se eleva a 1.780,8 euros en el Régimen General.
Hasta septiembre, se han registrado 274.843 nuevas jubilaciones, de las cuales el 11,2% son jubilaciones demoradas, frente al 4,8% de 2019. El conjunto de altas producidas a la edad ordinaria o posterior asciende ya al 73,1%, trece puntos más que hace seis años, un cambio que responde a los incentivos introducidos en 2022 para retrasar la jubilación y a la reconfiguración del sistema de jubilación anticipada.
Por el contrario, las jubilaciones anticipadas descienden notablemente, pasando del 40% al 26,9% del total en los últimos seis años. Este cambio se traduce en una edad media de jubilación de 65,3 años, frente a los 64,4 años de 2019. En el caso de las mujeres, la edad media asciende a 65,8 años.
Gestión y brecha de género
El tiempo medio de resolución de los expedientes se mantiene muy por debajo del máximo legal: 10,38 días en jubilación y 11,19 días en viudedad, frente a los 90 días establecidos como límite por la normativa vigente.
Por otro lado, 1.185.850 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,1 euros mensuales. De estas, el 83,6% corresponden a mujeres (991.234 beneficiarias).
En cuanto a la distribución del complemento, el 24,8% se concede a pensionistas con un hijo, el 48,1% con dos hijos, el 18% con tres, y el 9,1% con cuatro hijos o más, lo que refleja la orientación del sistema hacia la equidad de género y el reconocimiento de la maternidad en las carreras laborales.
Clases Pasivas y otros datos relevantes
El Sistema de Clases Pasivas del Estado, que agrupa principalmente a personal militar, funcionarios de la Administración General del Estado, Justicia, Cortes Generales y otros órganos constitucionales, registró en septiembre una nómina mensual de 1.698,2 millones de euros, con un incremento del 5,8% interanual.
El número total de pensiones de este régimen asciende a 728.062, lo que supone 14.591 pensiones más que el año anterior, con un crecimiento anual del 2,1%.
La Seguridad Social recuerda que, a través de la plataforma eSTADISS, es posible consultar información estadística detallada y actualizada sobre las distintas pensiones del sistema, con posibilidad de filtrar y exportar datos por tipo de prestación, comunidad autónoma o rango de edad.
