
La Semana Santa de Plasencia ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo tras la solicitud presentada por el Ayuntamiento y el informe favorable de la Junta de Extremadura. Con este título, la celebración placentina se suma a las 164 fiestas populares españolas que ya cuentan con esta distinción.
Con más de ocho siglos de historia, la Semana Santa de Plasencia es considerada la celebración religiosa más antigua de Extremadura. Su continuidad ininterrumpida a lo largo del tiempo la ha convertido en una tradición profundamente arraigada, que hoy representa tanto un acontecimiento espiritual como un referente cultural y social.
La secretaria de Estado, Rosario Sánchez, destacó que la Semana Santa placentina “se ha convertido en una celebración única en Extremadura y en toda España”, subrayando el compromiso de la población y su atractivo turístico. “Este reconocimiento es fruto del arraigo y la gran implicación de los placentinos y placentinas en cada una de sus procesiones”, añadió.
En la actualidad, doce cofradías y hermandades penitenciales organizan y participan activamente en la Semana Santa placentina, estrechando lazos de hermandad y manteniendo vivo un patrimonio que va más allá de lo religioso.
El casco histórico de Plasencia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), es el escenario de excepción donde se desarrollan las procesiones. Sus calles, plazas y monumentos sirven de marco a una manifestación de fe y tradición que atrae cada año a miles de visitantes.
Con esta distinción, la Semana Santa de Plasencia se convierte en la novena fiesta extremeña declarada de Interés Turístico Nacional, consolidando la posición de la ciudad como un referente cultural y turístico en el ámbito religioso.