Ley Antitabaco 2025: así cambiarán los espacios públicos y la regulación de vapeadores y tabaco en España

El Consejo de Ministros aprueba el Anteproyecto de Ley que refuerza la lucha contra el tabaquismo.

Ley Antitabaco 2025: así cambiarán los espacios públicos y la regulación de vapeadores y tabaco en España

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Antitabaco 2025, que modifica la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo. El texto introduce un paquete de reformas que buscan reforzar la protección de la salud pública, especialmente de la población joven, y adaptar la normativa al auge de nuevos productos relacionados con el consumo de tabaco.

La medida forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y responde a las recomendaciones de la Comisión Europea y de organismos internacionales en la lucha contra el cáncer.

Entre las principales novedades destacan:

  • Ampliación de espacios sin humo, incluyendo terrazas de bares y restaurantes, recintos deportivos, piscinas públicas, estaciones de transporte, espectáculos al aire libre, parques infantiles y exteriores de centros sanitarios y educativos.
  • Prohibición expresa de fumar y consumir productos relacionados por parte de menores, reforzando la protección de la infancia y adolescencia.
  • Prohibición de venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, por su impacto ambiental y por su consumo creciente entre jóvenes.
  • Equiparación legal de vapeadores, cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina y shishas con el tabaco convencional, sometiéndolos a las mismas restricciones de consumo, publicidad y etiquetado.
  • Limitaciones a la publicidad, promoción y patrocinio en medios impresos, audiovisuales, digitales, redes sociales, mobiliario urbano, hostelería y eventos culturales o deportivos.
  • Refuerzo de la señalización obligatoria en espacios donde no se permita fumar ni utilizar productos relacionados.
  • Actualización del régimen sancionador, con infracciones y sanciones económicas adaptadas a la nueva normativa.
  • Creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, un organismo interadministrativo destinado al seguimiento y evaluación de políticas públicas en la materia.

El Gobierno prevé un periodo transitorio de 12 meses para que fabricantes y distribuidores adapten sus productos al nuevo marco legal, lo que permitirá agotar existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso antes de su retirada definitiva del mercado.

Según fuentes del Ejecutivo, el objetivo de esta reforma es “reducir la visibilidad social del tabaco y frenar el consumo juvenil, avanzando hacia una España más saludable en línea con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer”.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín