María Jesús Montero acusa al PP de “ponerse de perfil” y reivindica el compromiso del PSOE con las víctimas del franquismo

La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha defendido este mediodía el compromiso de su partido con la memoria democrática y las víctimas de la dictadura, durante un acto celebrado en la antigua prisión de La Ranilla, en Sevilla, con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Montero aseguró que el Partido Socialista “no se pone de perfil, como el Partido Popular”, y se sitúa “del lado de las víctimas y de los demócratas”. Subrayó la importancia de preservar la verdad histórica frente a quienes “pretenden reescribirla”. “La ultraderecha sopla fuerte y el PP reescribe una y otra vez la historia, negando la justicia social de la reparación”, afirmó.
Durante su intervención, hizo un llamamiento a las nuevas generaciones para que no olviden el sufrimiento de quienes defendieron la libertad y la democracia. “Si nuestros jóvenes no saben qué ocurrió, por qué ocurrió y cuánta gente luchó por los valores democráticos, corremos el riesgo de frivolizar con los totalitarismos”, advirtió. “La libertad no nos la regala nadie”.
Montero insistió en que el recuerdo de las víctimas sigue vivo en el PSOE y exigió al Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla el cumplimiento pleno de la Ley de Memoria Democrática. Entre las demandas, destacó la exhumación de restos ya localizados, financiación adecuada para asociaciones memorialistas y la retirada definitiva de símbolos franquistas en espacios públicos.
Además, aprovechó su intervención para referirse a la polémica sobre los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Consideró “inadmisible” que se relativice un problema que afecta directamente a la salud de las mujeres. “Todas tenemos derecho a que se prevenga nuestra enfermedad y a que se cure. No hay justificación alguna para que esto no ocurra”, sentenció.
El acto concluyó con un llamamiento a la unidad democrática para proteger la memoria, los derechos y la dignidad de quienes fueron perseguidos por defender la libertad.
