Nueva batalla por la transparencia: el PP denuncia ocultación en los nombramientos de asesores en Moncloa

El Partido Popular ha intensificado su ofensiva política contra el Gobierno de Pedro Sánchez al registrar en el Congreso de los Diputados una completa batería de preguntas con las que busca obligar al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública a aportar toda la información relativa a la contratación de asesores y personal eventual de la Administración General del Estado.
La iniciativa llega tras los “incumplimientos reiterados” de las resoluciones emitidas por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, organismo que ya había requerido al Ejecutivo la entrega de la “información completa” sobre el total del personal eventual contratado por los distintos ministerios. Sin embargo, según denuncia el PP, la respuesta remitida por el departamento dirigido por Óscar López se limitó a un listado parcial con los eventuales de su propio ministerio, trasladando al resto de carteras la responsabilidad de completar la solicitud.
El Partido Popular critica lo que considera una “opacidad mostrada” por el Gobierno de Sánchez y, en particular, por el ministerio de Óscar López, una actitud que tacha de “especialmente preocupante” tratándose del área que presume de liderar la transformación digital y la modernización de la Administración. Para el principal partido de la oposición, la transparencia y la apertura de datos son pilares esenciales para garantizar un funcionamiento democrático eficaz y un control adecuado de los recursos públicos.
En su escrito registrado en la Cámara Baja, la formación denuncia la “tendencia cada vez más frecuente” del Gobierno de España al “ocultamiento sistemático” de información relacionada con asesores, nombramientos eventuales y las denominadas “estructuras paralelas de confianza”. A juicio del PP, esta falta de claridad impide a los ciudadanos conocer con exactitud cómo se configuran, financian y justifican los equipos de dirección política en los diferentes niveles del Ejecutivo.
El partido que lidera Alberto Núñez Feijóo recuerda además que la información sobre personal eventual está considerada de interés público por la doctrina consolidada del Consejo de Transparencia, que avala su divulgación como mecanismo esencial de control democrático. Por ello, sostiene que “no existe justificación técnica ni jurídica para denegar o limitar el acceso” a esos datos, tal como señala la propia institución en sus pronunciamientos.
Transparencia frente a la sombra de la corrupción
Esta nueva ofensiva parlamentaria del Partido Popular se contextualiza en un momento delicado para el Gobierno de Pedro Sánchez, marcado por la aparición de distintas tramas de presunta corrupción vinculadas a contrataciones eventuales y puestos de confianza. Entre ellas destacan el conocido ‘caso Koldo’ o el asunto que afecta a una alto cargo de Moncloa presuntamente relacionada con actividades privadas vinculadas a la esposa del presidente del Gobierno.
Ante este escenario, el PP reclama explicaciones detalladas sobre cuántos trabajadores eventuales tiene actualmente el Gobierno de España, cuánto cuestan al erario público y qué criterios de idoneidad o mérito se aplicaron en sus nombramientos. Además, exige que la información se publique de forma accesible y periódica, impulsando un plan de transparencia activa que permita conocer en tiempo real el número, funciones y retribuciones del personal de confianza adscrito a los distintos ministerios.
Con esta batería de preguntas, el PP aspira a que el Ejecutivo aporte claridad sobre un ámbito que, según asegura, está rodeado de un “creciente hermetismo”, y que considera fundamental para garantizar el buen uso de los recursos públicos y recuperar la confianza ciudadana.
