Nueva LOECrim: Bolaños urge a los grupos a cerrar un acuerdo histórico para modernizar la Justicia

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha comparecido a petición propia en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para presentar el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim). Durante su intervención, ha reclamado a todos los grupos parlamentarios “altura de miras” y un debate constructivo que permita culminar lo que ha calificado como la mayor transformación de la Justicia en España en décadas.
Bolaños ha subrayado que el país se encuentra ante “un momento decisivo para las reformas”, una oportunidad histórica para modernizar las estructuras judiciales, reforzar la plantilla de jueces y fiscales, mejorar sus condiciones laborales y actualizar un proceso penal que no ha sido reformado en profundidad desde hace más de 140 años. En ese sentido, ha insistido en que ninguna de las reformas en marcha afecta a la independencia judicial, que ha asegurado que está “plenamente garantizada”.
Durante su comparecencia, el ministro también ha hecho balance de la agenda legislativa impulsada por su departamento, que considera cumplida en un 50% en los dos primeros años de legislatura. Entre los hitos alcanzados ha destacado el decreto de digitalización de la Justicia y la Ley de Eficiencia Organizativa, diseñada para modernizar una planta judicial concebida en el siglo XIX.
Respecto a las reformas pendientes, Bolaños ha reafirmado su compromiso de avanzar en la aprobación de normas esenciales para el funcionamiento del sistema judicial. Entre ellas se encuentra la nueva LOECrim, así como la Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, que permitirá incorporar 2.500 nuevos jueces y fiscales en los próximos tres años. El ministro ha reconocido el trabajo previo realizado por sus antecesores, mencionando expresamente a los ministros Ruiz Gallardón, Llop, Catalá y Caamaño.
Una nueva LOECrim para un proceso penal más moderno y garantista
El principal foco de su intervención se centró en la nueva Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, que considera imprescindible para modernizar el proceso penal español. El proyecto atribuye por primera vez la investigación penal al Ministerio Fiscal, bajo la supervisión de un juez de garantías. Este juez deberá autorizar cualquier medida que afecte a derechos fundamentales y resolver los recursos contra las actuaciones del fiscal investigador, configurando un modelo más garantista y alineado con el de los países del entorno europeo.
Bolaños ha subrayado que el texto respeta plenamente el reparto constitucional de funciones: los jueces administran justicia y los fiscales promueven su acción. Además, ha destacado novedades relevantes como la revisión del papel de la acción popular para adecuarla a la Constitución y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el impulso de soluciones negociadas en el proceso penal y la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas para combatir de forma más eficaz la criminalidad.
El proyecto también contempla una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que refuerza su autonomía, entre otras medidas, desvinculando la duración del mandato del Fiscal General del Estado respecto al del Gobierno.
Con un mensaje de responsabilidad y consenso, Félix Bolaños ha apelado al trabajo conjunto de todas las fuerzas políticas para completar un proceso reformista que, sostiene, transformará de manera profunda y duradera el sistema judicial español.
