Operación conjunta de Guardia Civil y Policía Nacional libera a once mujeres víctimas de trata en Alicante

Once mujeres han sido liberadas y siete personas detenidas en una operación conjunta entre Guardia Civil y Policía Nacional contra una red de trata de seres humanos asentada en Denia y Els Poblets. Se intervinieron 50.000 euros, cocaína y material contable.

Operación conjunta de Guardia Civil y Policía Nacional libera a once mujeres víctimas de trata en Alicante

En una operación conjunta, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. El operativo se ha saldado con siete personas detenidas y la liberación de once mujeres, la mayoría de nacionalidad colombiana, que eran obligadas a ejercer la prostitución en condiciones de absoluta vulnerabilidad.

La investigación se inició en noviembre de 2024, cuando agentes de la Policía Nacional detectaron a una posible víctima en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La mujer, visiblemente atemorizada, accedió a denunciar su situación y permitió destapar la existencia de un entramado criminal asentado en Denia y Els Poblets (Alicante), que captaba mujeres en países de Sudamérica, principalmente en Colombia, para explotarlas sexualmente en España.

Según los investigadores, la organización se aprovechaba de la situación económica y emocional de las víctimas. Les ofrecían un supuesto empleo en España y costeaban su viaje bajo la promesa de un futuro mejor. Sin embargo, una vez en territorio español, las mujeres eran informadas de una deuda ficticia que ascendía a miles de euros, derivada de los gastos del desplazamiento. Esta deuda era utilizada como mecanismo de coacción y control, obligándolas a ejercer la prostitución para saldarla.

Durante la fase de explotación de la operación, los agentes realizaron cinco registros domiciliarios en ambas localidades alicantinas. En ellos, se procedió a la liberación de las once mujeres y a la intervención de casi 50.000 euros en efectivo, 100 gramos de cocaína, tres vehículos, diversos dispositivos electrónicos y libros de contabilidad donde se registraban las ganancias ilegales y las supuestas deudas de las víctimas.

Los siete detenidos, de distintas nacionalidades, están acusados de los delitos de trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal, delitos contra la salud pública, contra el derecho de los trabajadores, favorecimiento de la migración irregular y blanqueo de capitales.

La operación ha sido desarrollada de forma coordinada entre varias unidades especializadas. Por parte de la Guardia Civil, participaron efectivos de las Comandancias de Madrid y Alicante, junto a miembros de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC). Por parte de la Policía Nacional, intervinieron agentes del Grupo II de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia y de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Denia.

Las víctimas, tras ser liberadas, han sido puestas bajo la protección de los servicios especializados en asistencia integral a personas víctimas de trata, que les ofrecen apoyo psicológico, jurídico y social.

Con esta actuación, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado refuerzan su compromiso en la lucha contra la trata de seres humanos, un delito que vulnera los derechos fundamentales y cuya erradicación constituye una prioridad en las políticas de seguridad y derechos humanos de España.

Suscríbete a nuestro boletín